Crisis silenciosa en los bosques de Tlaxcala: plagas y tala marcaron el semestre
10 de julio - 2025

Mientras el estado celebra el Día del Árbol, autoridades intentan contener daños acumulados desde inicios de 2025

Por Stephany Rodríguez

Durante los primeros meses de 2025, Tlaxcala enfrentó un aumento en la presencia de plagas forestales como muérdago, heno colgante, bromelias y gusano descortezador, que afectaron zonas clave como Nanacamilpa, Calpulalpan, Terrenate, Tlaxco y las faldas de La Malinche. La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) reportó que al menos el 40% de los árboles en municipios del centro y poniente presentan infestaciones.

Además, en marzo se documentó la tala irregular de cinco árboles en la capital del estado, lo que generó un procedimiento administrativo por parte de la Propaet, tras confirmarse que la acción superó lo permitido por un permiso de poda.

En respuesta, el pasado 7 de julio, el gobierno estatal anunció una inversión de 10 millones de pesos para acciones de reforestación y saneamiento. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros informó que se proyecta la siembra de más de 350 mil árboles, con apoyo de autoridades federales, brigadas y comunidades.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la SMA señalaron que también se desplegarán brigadas en zonas críticas para contener las plagas. El estado formalizó además un convenio de manejo forestal comunitario para fortalecer la protección de los ecosistemas.