‘¡Exigimos justicia para el maestro José Manuel!’: Magisterio tlaxcalteca alza la voz ante inseguridad
9 de julio - 2025

La Sección 55 del SNTE anuncia movilización y pide protocolos de seguridad para el gremio, tras el hallazgo sin vida del docente José Manuel López Juárez

Por Stephany Rodríguez

Con un llamado enérgico a las autoridades estatales y al Congreso local para garantizar condiciones de seguridad al magisterio, integrantes de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa tras el fallecimiento del maestro José Manuel N, quien fue reportado como desaparecido el pasado viernes 4 de julio y localizado sin vida el martes 8.

Desde las instalaciones sindicales en la capital tlaxcalteca, compañeros del docente fallecido expresaron su indignación y dolor por los hechos. “Era un maestro ejemplar, respetado por sus alumnos y colegas. Esta tragedia no debe repetirse. No podemos permitir que ejercer la docencia sea un riesgo de vida”, declararon representantes de distintos subsistemas educativos como la Universidad Tecnológica de Tlaxcala y el nivel EMSaD.

Los voceros sindicales afirmaron que el gremio ha sido empático y ha acompañado a la familia desde que se reportó su desaparición. Además, rechazaron cualquier intento de tergiversar los hechos o manchar la reputación del profesor.

En voz del maestro Giovanni Montalvo, el magisterio denunció que la violencia en el estado es un reflejo de un fenómeno nacional, pero que “jamás se había vivido algo así en Tlaxcala”. Aseguró que los gobiernos deben enfrentar nuevos retos y no limitarse a invertir en cuerpos de seguridad sin atender las causas de fondo: la descomposición social, la falta de formación y la impunidad.

“El magisterio está indignado, dolido y preocupado. Como ciudadanos también tememos por nuestra integridad. Lo que hoy pasó con nuestro compañero podría pasar con cualquier otro. No nos sentimos protegidos”, reiteró.

Anuncian movilización y exigen protocolo de seguridad

Como parte de las acciones inmediatas, el sindicato anunció una movilización estatal para el próximo lunes 14 de julio a las 9:00 horas, convocando a docentes de todos los niveles y a la ciudadanía a sumarse en memoria de José Manuel y de todas las víctimas de violencia.

Asimismo, solicitaron la creación de un protocolo de protección específico para el magisterio, que contemple medidas preventivas y garantías para el desempeño seguro de la labor educativa.

Finalmente, los representantes sindicales hicieron un llamado directo a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, al secretario de Educación, Homero Meneses, y al director general del subsistema, Blas Marvin Mora, a generar acciones legislativas y políticas públicas que eviten que otro maestro pierda la vida en el ejercicio de su vocación.

“El magisterio no puede seguir trabajando con miedo. Educamos para formar ciudadanos de bien, pero necesitamos el respaldo institucional y social. Si no se hace justicia hoy, mañana todos seremos víctimas”, concluyeron.