Enfermedades que saltan de animales a humanos: advierten en Tlaxcala sobre los riesgos de zoonosis
8 de julio - 2025

Médicos en el estado recomiendan vacunar y desparasitar a mascotas, además de reforzar medidas de higiene para evitar contagios.

Por Stephany Rodríguez

Aunque suelen comenzar con síntomas leves, como fiebre, estornudos o malestar estomacal, las enfermedades zoonóticas pueden poner en riesgo la salud humana si no se atienden a tiempo, advirtieron médicos en Tlaxcala.

En entrevista, el médico veterinario zootecnista Miguel Ángel Sánchez, con experiencia en salud pública y control epidemiológico en la región, explicó que las zoonosis son infecciones que se transmiten entre animales y personas, y que su propagación puede evitarse con medidas sencillas, pero constantes.

“Muchas personas no saben que el contacto directo con animales no vacunados o el consumo de alimentos mal cocinados puede desencadenar enfermedades como la leptospirosis, la rickettsiosis o incluso la salmonelosis”, comentó Sánchez Vázquez. “Por eso insistimos en la importancia de vacunar a las mascotas, desparasitarlas y mantener prácticas de higiene tanto en el hogar como en entornos rurales.”

La campaña de información destaca que, además del contacto directo, existen otras vías de contagio, como la picadura de vectores mosquitos, garrapatas o pulgas, el consumo de alimentos contaminados o el ingreso a espacios mal ventilados.

Entre las recomendaciones principales están:
• Vacunación y desparasitación de animales de compañía o granja.
• Evitar el contacto con fauna silvestre.
• Lavar y cocinar bien los alimentos.
• Usar agua potable.
• Protegerse contra picaduras con repelente y ropa adecuada.
• Lavarse las manos frecuentemente.

La Secretaría de Salud exhortó a la población a mantenerse informada y a no subestimar síntomas que pudieran estar relacionados con este tipo de enfermedades, ya que muchas veces su origen está en el entorno animal.

Finalmente, especialistas recordaron que la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están estrechamente conectadas, por lo que el enfoque de prevención debe ser integral.