28 de noviembre - 2025

El alcalde de Tlaxcala preside la mesa de trabajo interinstitucional de las 30 Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
“Como presidente municipal reitero mi compromiso con la niñez y la adolescencia, respetando siempre su interés superior, basado en la protección de sus derechos y su integridad, en coordinación con las instancias estatales y municipales”, señaló Alfonso Sánchez García, alcalde de la capital al dar la bienvenida a la mesa de trabajo interinstitucional a las y a los titulares de las Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes celebrada en las instalaciones del SMDIF, Tlaxcala, sede oficial del encuentro.
Durante el evento, que reunió a representantes de 30 Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, el alcalde ratificó el respaldo para la construcción de entornos seguros, dignos y garantes de derechos para la infancia y adolescencia tlaxcalteca.
Además, el presidente municipal Alfonso Sánchez García envió un agradecimiento a Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del SEDIF y a Guadalupe Hernández Montes, Procuradora para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, por elegir al municipio de Tlaxcala como sede de esta mesa de trabajo estatal.
El alcalde también destacó el trabajo de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora del estado, y reconoció su impulso en la coordinación constante entre el SEDIF y los municipios, al fortalecer el sistema de protección y avanzar hacia una atención más sólida para la niñez y la adolescencia.
La actividad fue organizada a través de la Procuraduría Estatal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, adscrita al Sistema Estatal DIF (SEDIF), en el marco de la estrategia de fortalecimiento de la coordinación interinstitucional en favor de este sector.
Durante la jornada se presentaron avances en materia de protección de derechos, así como la unificación de funciones, atribuciones y procedimientos de las procuradurías municipales para consolidar una atención más eficaz.
Además, se analizaron los principales retos del sistema de protección local y se definieron compromisos y líneas de acción conjuntas, impulsando una mejora continua en los servicios destinados a niñas, niños y adolescentes.
La sesión estuvo encabezada por Rubén Fernando Hernández Mejía, Coordinador de Procuradurías Municipales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Monserrat Ramírez Muñoz, Coordinadora del Programa Impulsores de la Transformación; María Alfonsina Hernández García, subcoordinadora de Procuradurías Municipales para la Protección de niñas, niños y adolescentes; Karina Jazmín Medel Madrid, directora del SMDIF Tlaxcala; y Alam García Huerta, procurador municipal de PNNA de Tlaxcala.
