La falta de resultados, el saldo que deja Alejandro Gertz Manero en la FGR
28 de noviembre - 2025

Hasta el 31 de diciembre pasado la FGR de Gertz Manero, que arrancó en diciembre de 2018, había iniciado 499 mil 801 carpetas de investigación. Durante todo el año pasado, judicializaron un total de 15 mil 595 carpetas de investigación, 8 mil 664 sin detenidos.

Fuente: PROCESO

La falta de resultados es el saldo que deja Alejandro Gertz Manero en la Fiscalía General de la República (FGR) durante sus siete años de gestión.

Casos como el Odebrecht, Segalmex, la Estafa Maestra, el robo de combustible y el huachicol fiscal, así como la persecución a los grupos de la delincuencia organizada, ejemplifican la deficiencia del Ministerio Público federal ante los grandes escándalos de corrupción y la incesante operación criminal en México.

De acuerdo con el informe anual de labores del 2024, hasta el 31 de diciembre pasado la FGR de Gertz Manero había iniciado 499 mil 801 carpetas de investigación.

Durante todo el año pasado, las distintas fiscalías y delegaciones de la FGR judicializaron un total de 15 mil 595 carpetas de investigación, 8 mil 664 sin detenidos y 6 mil 931 con detenido.

Sin embargo, sólo obtuvo 7 mil 742 sentencias condenatorias, ninguna de ellas en casos como la lucha contra el huachicol, Segalmex, la Estafa Maestra, Odebrecht o Agronitrogenados.

En cambio, logró la conclusión de 6 mil 949 casos mediante mecanismos alternativos de solución de controversias; 3 mil 44 de ellos por acuerdos reparatorios, de los que afirma el documento oficial que ya fueron cumplidos 3 mil 2, con un monto total de 595 millones 802 mil 789.81 pesos entregados a víctimas u ofendidos por concepto de reparación del daño.

En el sistema penal tradicional, la FGR consignó 43 averiguaciones previas; en 982 casos se dictó suspensión condicional del proceso y los jueces federales decretaron el sobreseimiento de mil 165 procesos penales.

El año pasado la FGR presentó 113 demandas a través de la Unidad Especializada en materia de Extinción de Dominio, obteniendo 29 sentencias favorables que significaron la adjudicación de bienes por 116.7 millones de pesos. Quedaron en trámite 184 demandas por un monto aproximado de 8 mil 8.4 millones de pesos.

Aunque en 2024 la FGR presentó 980 solicitudes de extradición, sólo fueron recibidas 14 personas.

En enero de 2023, Proceso informó que tres de las fiscalías que investigan los principales temas de interés del Ejecutivo federal arrastraban falta de resultados, tendencia que no ha cambiado.

En 2024, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) determinó 3 mil 333 averiguaciones previas. También determinó 753 carpetas de investigación; ejerció acción penal contra 26 personas; obtuvo 13 órdenes de aprehensión contra 25 personas y autos de formal prisión contra 47. Además, logró 82 sentencias condenatorias contra 226 personas.

En el sistema penal acusatorio, la FEMDO inició 745 carpetas y judicializó 227, con 699 personas involucradas. Obtuvo 65 órdenes de aprehensión contra 196 imputados, detuvo a 503 personas y consiguió autos de vinculación a proceso contra 630 imputados. Logró 273 sentencias condenatorias contra 420 personas, 185 en procedimientos abreviados y 235 en juicio oral.

Ese año, la FEMDO tenía a su cargo una acusación de lavado de dinero por 720 millones de dólares supuestamente desviados de la Fundación Mary Street Jenkins. Sin embargo, el 14 de mayo de 2024 el Décimo Tribunal Colegiado Penal consideró que la FGR estaba impedida para reabrir la investigación, ordenó archivar la carpeta, revocar la vinculación a proceso y anular órdenes de captura.

AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/11/28/la-falta-de-resultados-el-saldo-que-dejaalejandro-gertz-manero-en-la-fgr-363615.html