Bloqueos carreteros en Tlaxcala generan molestia social y desaprobación a autoridades
28 de noviembre - 2025

Ciudadanía considera justas las demandas, pero percibe que el gobierno fue rebasado.

Por Stephany Rodríguez

Un estudio realizado por Impulso Mercadológico reveló que los recientes bloqueos carreteros en Tlaxcala han tenido un impacto significativo en la vida diaria de la población y han provocado una evaluación crítica hacia las autoridades encargadas de atender el conflicto. La encuesta telefónica, aplicada a 380 personas mayores de 18 años los días 26 y 27 de noviembre de 2025, arrojó un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza del 92.5%.

De acuerdo con los resultados, el 94.68% de la población se mantiene informada sobre los cierres carreteros registrados tanto en el estado como a nivel nacional. Entre quienes han seguido de cerca el desarrollo de las protestas, el 52.38% afirmó haber sido afectado “mucho” o “algo” en sus actividades cotidianas, mientras que solo el 10.48% señaló no haber tenido afectación alguna.

En cuanto al desempeño gubernamental, los encuestados calificaron de manera negativa la respuesta institucional frente al conflicto. El 54% aseguró que la actuación de las autoridades fue mala o muy mala, frente a apenas el 22% que la consideró positiva. Respecto a quién recae la responsabilidad de resolver el conflicto, el 52.52% atribuyó la obligación al Gobierno Federal, un 23.02% al Gobierno Estatal y un 17.27% consideró que ambos niveles deben atender de manera conjunta la problemática.

El estudio también evaluó de manera específica el desempeño de las autoridades ejecutivas. La presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo un nivel de desaprobación total o parcial del 90%, mientras que la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, registró un 74% de desaprobación, de los cuales el 73% corresponde a rechazo total.

Pese a las molestias generadas por los bloqueos, la percepción ciudadana hacia el movimiento mantiene mayoritariamente un tono de legitimidad. El 80.83% consideró justas las demandas de los manifestantes, mientras que solo el 6.39% las desaprobó.

Uno de los datos más contundentes del estudio se reflejó en la percepción de gobernabilidad. Ante la pregunta sobre si el estado mantiene el control de la situación, el 81.82% afirmó que el Gobierno ha sido rebasado, frente a un 13.64% que considera que existe control institucional.

Los resultados muestran una ciudadanía informada, con altos niveles de afectación y con una visión crítica respecto al papel gubernamental ante los bloqueos carreteros. El estudio confirma que, más allá de la molestia logística, el conflicto ha derivado en un desgaste político y en una percepción de autoridad debilitada frente a la protesta social.