27 de noviembre - 2025

Evita incendios por anafres y calentadores este invierno. Estas son las medidas de Protección Civil para prevenir accidentes y mantener tu casa segura durante la temporada de frío.
Fuente: EL FINANCIERO
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, miles de hogares en el país recurren a anafres, calentadores eléctricos o de gas para combatir el frío. Pero aunque son una solución accesible y práctica, también representan un riesgo importante si no se utilizan de manera correcta.
En esta temporada navideña, los accidentes por fuego dentro del hogar suelen aumentar, por lo que adoptar medidas preventivas resulta indispensable. Así que toma nota de estas recomendaciones para evitar un incendio casero y, desde luego, una tragedia.
Los riesgos de los calentadores y anafres en temporada de frío
El uso frecuente de calentadores, anafres, estufas de gas o braseros aumenta la presencia de combustible + calor + oxígeno en espacios cerrados; es decir, la combinación perfecta para que se inicie un fuego.
Además, una instalación deficiente, fugas de gas, mala ventilación o materiales inflamables cerca de los aparatos elevan considerablemente el peligro.
Uno de los principales factores de riesgo es el uso de calentadores o anafres en espacios cerrados. Muchas personas los utilizan para calentar habitaciones sin considerar que requieren ventilación constante. Sin esta, no solo aumenta la posibilidad de fuego, sino también el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Otra causa común son las instalaciones de gas defectuosas o mal mantenidas. Mangueras agrietadas, conexiones flojas o tanques mal colocados pueden generar fugas que, al entrar en contacto con una llama o chispa, desencadenen un incendio. Por ello, se deben realizar revisiones constantes como una medida básica de prevención.
Recomendaciones para evitar incendios en casa
Para que esto no te pase, te recomendamos seguir estas recomendaciones publicadas por el Gobierno de la Ciudad de México y Protección Civil:
- Asegúrate de que los espacios donde se usen calentadores o anafres cuenten con ventilación suficiente que comunique con el exterior.
- Revisa periódicamente tanques, mangueras y conexiones de gas. Una forma fácil para detectar fugas es aplicar una mezcla de agua con jabón en las uniones: si aparecen burbujas, hay fuga.
- Revisa que la flama que emita la estufa o boiler sea de color azul y no roja, ya que es indicativo de monóxido de carbono.
- Mantén al menos un metro de distancia entre el aparato de calor y materiales inflamables: ropa, cortinas, sofás, ropa tendida a secar, etc.
- Los tanques de gas deben colocarse a la intemperie y sobre piso firme, a una distancia mínima de tres metros entre sí, así como de interruptores eléctricos, material combustible y ventanas.
- Evita conectar varios aparatos eléctricos o de calor en un solo contacto, y procura mantener en buen estado la instalación eléctrica.
- Antes de dormir o salir, cierra la llave de paso del gas y apaga todos los aparatos.
¿Qué hacer en casa si ocurre un conato de incendio?
- Si el fuego apenas inicia y cuentas con extintor, úsalo de inmediato.
- Si hay fuego o humo en una escalera o salida, no uses elevadores. Evacúa por escaleras; si no puedes bajar, dirígete hacia la azotea.
- En caso de humo, gatea por el piso y cúbrete nariz y boca con un trapo húmedo para evitar inhalarlo.
- Cierra puertas para detener la propagación del fuego y tapa rendijas (con trapos húmedos) para impedir que entre el humo.
- Llama al número de emergencias 911 tan pronto detectes humo o fuego, y aléjate lo más posible del inmueble para no obstaculizar la labor de auxilio.
