Buscará ‘Nueva Historia’ recaudar 30 mil 086 millones de pesos en 2026 (Video)
27 de noviembre - 2025

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la Ley de Ingresos

Por Selene Sosa

Para el Ejercicio Fiscal 2026, la “Nueva Historia” prevé obtener un ingreso total de 30 mil 086 millones 079 mil 028.00 pesos, tanto de participaciones e incentivos económicos como de las aportaciones federales, propuesta que fue aprobada este jueves por 20 de las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Este jueves durante la Vigésima quinta Sesión Ordinaria, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el Diputado de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Bladimir Zainos Flores, presentó el dictamen de la Ley de Ingresos 2026 del Estado de Tlaxcala.

“Ante un panorama económico que puede presentar riesgos en el corto y en el mediano plazo, no se prevé la creación de nuevos impuestos ni el incremento en los vigentes, por lo que será una tarea fundamental eficientar la administración y recaudación de las diferentes fuentes de ingresos, mediante una política fiscal que favorezca el financiamiento del gasto público”, puntualizó el legislador.

Bajo dicho tenor, en materia de ingresos de fuentes locales, el Poder Ejecutivo propuso una variación de 15 por ciento en relación a la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2025, mientras que de participaciones federales e incentivos económicos la variación promedio es de 9.83 por ciento.

A detalle, en el Capítulo I “De los ingresos del estado”, por concepto de “Impuestos”, el Gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros pretende recaudar mil 192 millones 519 mil 936.00 pesos, por “Derechos” serán 755 millones 821 mil 294.00 pesos, por “Productos” va por 120 millones 085 mil 547.00 pesos y de “Aprovechamientos” buscará un millón 501 mil 787.00 pesos.

Además, de “Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos”, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) prevé 179 millones 902 mil 132.00 pesos, por “Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones” estima 27 mil 836 millones 248 mil 232.00 pesos.

Asimismo, en el Capítulo II “De los beneficios fiscales”, se aprobaron recargos por el pago extemporáneo de contribuciones del 2.07 por ciento, así como cuando los pagos sean en parcialidades o diferidos del 1.42, 1.63 y 1.97 por ciento mensual dependiendo si es a 12, 24 o más meses.

Además, en materia de incentivos fiscales las y los miembros del Pleno aprobaron políticas que fomentan la creación de nuevos empleos y de unidades económicas, así como estímulos en materia del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

Igualmente avalaron estímulos sobre el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados, sobre el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, así como en los pagos sobre los Derechos por los Servicios Prestados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT).