CDMX. El abandono del Estado facilita reclutamiento infantil, alerta estudio
26 de noviembre - 2025

Un informe advierte que niñas, niños y adolescentes son reclutados por el crimen organizado en CDMX, debido al abandono estatal y condiciones socioeconómicas precarias en zonas como Iztapalapa y Tláhuac.

Fuente: EL FINANCIERO

El abandono del Estado y las violencias estructurales son los principales factores que originan la trata, el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas en Ciudad de México.

De acuerdo con el estudio Análisis de Contexto Infancia Cuenta “Informe sobre Trata de Personas y Reclutamiento por grupos de la delincuencia organizada de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México”, un entorno socioeconómico precarizado que convive con la existencia de mercados ilegales y nocivos en el territorio genera un escenario favorable para que las organizaciones delincuenciales puedan captar o reclutar a las niñas, niños y adolescentes, sobre todo a estos últimos, y explotarlos en actividades delictivas.

“Esta captación o reclutamiento como lo plasman trabajos previos se da por coacción, manipulación, engaño o porque existe un entorno relacional que ubica a niñas, niños y adolescentes en un estado de familiaridad y naturalización de la participación en actividades ilegales.

“Las niñas, niños y adolescentes son reclutados en actividades delictivas asociadas a mercados ilegales como el narcomenudeo, el robo, el secuestro, la extorsión, entre otros”, refiere el estudio realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Centro de Estudios Sociales Antonio Montesinos.

La investigación revela que 47% de las víctimas de trata en México son niñas, niños y adolescentes y que tres de cada cuatro son mujeres adolescentes.

Además, identifica las alcaldías y municipios conurbados donde enfrentan mayores vulnerabilidades, como Iztapalapa, Tláhuac, Ecatepec y Nezahualcóyotl, zonas donde existen la desigualdad y la violencia.

“Las niñas, niños y adolescentes son utilizados en actividades delictivas, explotación sexual y trabajo forzoso y la mayoría de los adolescentes imputados e imputadas no reciben atención en centros especializados”.

Lo anterior, señala el análisis, contraviene la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que establecen que las personas menores de 18 años están exentas de responsabilidad penal y deben recibir protección y medidas de salvaguarda.