Tlaxcala ya no es tierra de impunidad: Cuéllar anuncia 25 sentencias y seguimiento puntual a carpetas de investigación
25 de noviembre - 2025

La gobernadora subraya sentencias por trata y fortalecimiento en el manejo de carpetas durante el arranque de los 16 Días de Activismo.

Por Stephany Rodríguez 

Durante la inauguración de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, realizada este martes 25 de noviembre, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó el fortalecimiento institucional para la atención de víctimas, particularmente en el seguimiento de denuncias y carpetas de investigación relacionadas con violencia de género.

Ante autoridades estatales, municipales y habitantes del municipio, la mandataria afirmó que “hoy todas las denuncias reciben seguimiento”, gracias al funcionamiento del Centro de Justicia para las Mujeres y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado, encabezada por una mujer. Subrayó que este mecanismo ha permitido que las carpetas avancen y que las víctimas cuenten con acompañamiento jurídico, psicológico y con medidas de protección más efectivas.

Cuéllar Cisneros resaltó que Tlaxcala enfrentó durante años un problema grave de trata de personas; sin embargo, informó que se han obtenido 25 sentencias contra tratantes del pasado, lo que calificó como un hecho histórico y resultado del fortalecimiento de las investigaciones y de la judicialización de las carpetas correspondientes.

La gobernadora insistió en la importancia de que las mujeres denuncien para activar los mecanismos de apoyo institucional. Recordó que sin una carpeta iniciada, no es posible acceder a refugios, programas de apoyo, empleo o subsidios, por lo que llamó a romper el silencio y a difundir esta información entre mujeres que enfrentan violencia.

Durante su mensaje, señaló que el 65% de los programas estatales están dirigidos a mujeres, con acciones que incluyen refugios, créditos, subsidios, capacitación, la Policía de Género, estancias infantiles, más de 100 lactarios en centros laborales y apoyos económicos para emprendedoras. Informó también que el estado redujo la brecha salarial de 14 a 10%.

Cuéllar Cisneros agradeció al Congreso del Estado la aprobación de reformas que tipifican y endurecen penas por abuso sexual, lo que dijo fortalece las carpetas relacionadas con este delito y mejora el acceso a la justicia para las víctimas. También reconoció el trabajo del Poder Judicial y del secretario de Gobierno en la atención a la violencia de género.

Finalmente, recordó que por primera vez en la historia de Tlaxcala los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial están encabezados por mujeres, y anunció que el próximo año iniciará la construcción de la Ciudad de la Mujer, un complejo integral de atención, acompañamiento y apoyo para mujeres en situación de violencia.