Realizará CEDHT diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de noviembre - 2025

Conferencias, entrevistas, talleres y congresos, con la participación de activistas, defensoras de DH y especialistas en el tema

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), inicia este 25 de noviembre diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esto durante los 16 días de activismo que culminarán el 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En el marco del trabajo de la CEDHT encaminado a promover la defensa y exigencia de los derechos humanos de todas las mujeres, la Ombudsperson, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, comentó que, con las acciones enmarcadas en los 16 días de activismo contra la violencia de género, se siguen concientizando a la población en general sobre la importancia de abatir este flagelo social.

Mencionó que, a pesar de los retos que esta lucha tiene, la Comisión mantiene acciones para visibilizar y erradicar la inaceptable violencia que viven mujeres y niñas en diferentes entornos de la entidad.

Durante los 16 días de activismo la CEDHT realiza diferentes actividades como, iniciando este 25 de noviembre con el taller denominado “Palabras que dejan huella”, a cargo de la ponente María Martina Dimas Bolaños, defensora de derechos humanos de este organismo autónomo, que tendrá lugar en el Instituto Municipal de la Mujer de Tlaxcala a las 1:00 horas.

El 26 de noviembre tendrá lugar la conferencia “Violencia de género contra las mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales” a cargo de la activista Eufrosina Cruz Mendoza, en el teatro Xicohténcatl a las 11:30 horas. Esta actividad es en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado y el Congreso local.

Para el 27 de noviembre la consultora en derechos humanos y género Geovanny Pérez López impartirá la conferencia “Escuela y familia unidas: claves para una convivencia escolar sin violencia”, en la escuela secundaria general “Adrián Vázquez Sánchez”, de San Cosme Xaloztoc a las 16:00 horas.

El 28 de noviembre la activista ciudadana Coral Avila Casco, impartirá la conferencia “Deconstruyendo el machismo: un diálogo necesario”, en el centro de diálogo y promoción de la cultura de paz de la CEDHT a las 10: 00 horas. Este mismo día, a las 13:00 horas, en el mismo lugar se imparte la conferencia “Violencia política contra las mujeres: desafíos y acciones para su erradicación”.

Los días 29 y 30 de noviembre, así como 6 y 7 de diciembre se difundirán, en redes sociales de la Comisión, video cápsulas denominadas “Desde el territorio, acciones contra la violencia de género”, en las que presidentas municipales dan a conocer el trabajo que realizan en este tema.

Asimismo, del 16 de diciembre al 10 de noviembre se transmitirá, en las redes de la CEDHT el programa “16 días, 16 voces contra la violencia”, dirigido por la consejera consultiva Leticia Valera González, en el que entrevistará a diferentes mujeres.

El 1 de diciembre se llevará a cabo el taller “El sexismo, generador de violencia contra las mujeres”, a cargo de la consejera consultiva de la CEDHT, Leticia Valera González, en la Sala de cabildos del municipio de Totolac a las 10:00 horas.

Este mismo día a las 17:00 horas se impartirá la conferencia magistral “Día Internacional de la Violencia contra la Mujer”, a cargo de la antropóloga feminista Marcela Lagarde, a las 17:00 horas en el Teatro Xicohténcatl, dirigida a personas servidoras públicas, evento realizado en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Congreso local, la Secretaría de las Mujeres de Tlaxcala y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

El día 3 de diciembre se inaugura la Expo Inclusión en el Patio Vitral del Congreso del Estado a las 10:00 horas. El día 4 de diciembre se impartirá la capacitación “Lenguaje inclusivo y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, a cargo del defensor de derechos Humanos de la CEDHT, Emmanuel Sánchez Reyes, en la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Tepeyanco.

El día 5 de diciembre se llevará a cabo la conferencia virtual “Masculinidades”, a cargo de la directora de promoción y capacitación de los derechos de la mujer y de igualdad de la CNDH, a las 11:00 horas a través de la plataforma zoom.

Mientras que el 9 de diciembre se presentarán cuenta cuentos titulador “Había una vez una niña” a cargo de la tallerista y gestora cultura Prania Esponda, en la secundaria general “Lázaro Cárdenas del Río”, de Santa Apolonia Teacalco. 

Y el 10 de diciembre la activista y Premio Nacional de Derechos Humanos Margarita Garfias, impartirá la conferencia “Derechos de las personas con discapacidad, en el Centro de Diálogo y Promoción de la Cultura de la Paz de la CEDHT, a las 11:00 horas.

Asimismo, la Comisión hará una edición especial de la revista digital “Cultura de paz», titulada “25N: retos avances y compromisos por la igualdad”, en la que escriben personas defensoras de derechos humanos, activistas, periodistas, niñas, mujeres indígenas y adultas mayores, entre otras.