25 de noviembre - 2025

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mujeres organizadas exigieron justicia y acciones urgentes del Estado.
Por Stephany Rodríguez
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mujeres Organizadas en Tlaxcala difundieron un posicionamiento público en el que hicieron un llamado a autoridades de todos los niveles para atender la violencia estructural que advirtieron continúa cobrando vidas y vulnerando derechos.
El colectivo convocó a reunirse este martes 25 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, en la Antimonumenta ubicada en el Ex Asta Bandera, como espacio para la memoria, la organización y la creación colectiva. La invitación incluyó materiales para cartelera, pintura y expresión artística, con el objetivo de visibilizar la resistencia y mantener viva la exigencia de justicia.
Las participantes denunciaron que desapariciones, feminicidios, agresiones sexuales y trata de mujeres y niñas permanecen vigentes en Tlaxcala. Recordaron casos expuestos públicamente y señalaron que muchos de ellos siguen sin resolución, o sin ser investigados como feminicidio, pese a la violencia involucrada.
Exigencias del posicionamiento
El pronunciamiento fue dirigido a la gobernadora de Tlaxcala, al Congreso del Estado, al Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de las Mujeres y ayuntamientos municipales
Entre las principales demandas destacaron:
• Garantizar el derecho a una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes.
• Investigar con perspectiva de género feminicidios y desapariciones.
• Atención integral a la salud mental y física, especialmente para mujeres embarazadas, con discapacidad o condiciones de riesgo.
• Políticas públicas efectivas de salud sexual, reproductiva, obstétrica y menstrual.
• Despenalización del aborto en Tlaxcala y freno a iniciativas consideradas regresivas.
• Acciones para frenar la contaminación en la cuenca Atoyac–Zahuapan y la preservación de espacios ambientales.
• Eliminación del acoso y hostigamiento en instituciones educativas.
• Transparencia, combate a la corrupción y aplicación de la Ley 3 de 3 contra la violencia.
Las mujeres también solicitaron protección a defensoras de derechos humanos y periodistas, así como capacitación continua al funcionariado público en perspectiva de género.
El posicionamiento concluyó con un llamado a la organización entre mujeres como herramienta para sostener la lucha, la memoria y la exigencia de verdad y justicia.
