25 de noviembre - 2025

Los trabajos comenzaron con el taller–conferencia “Palabras que dejan huella”
Con la puesta en marcha del taller–conferencia “Palabras que dejan huella”, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, dio inicio este martes a los 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Durante el arranque oficial de las actividades, el alcalde destacó que su administración ha fortalecido al Instituto Municipal de la Mujer (IMM), además de que ha implementado protocolos con perspectiva de género entre el personal del Ayuntamiento.
Asimismo, destacó la coordinación constante con colectivas, organizaciones civiles, escuelas, delegaciones y comunidades, mediante políticas que previenen la violencia y garantizan la protección a las mujeres.
“Queremos que vivan con libertad, con seguridad y en pleno ejercicio de sus derechos”, sostuvo Sánchez García, al llamar a los hombres a involucrarse en la transformación cultural necesaria para erradicar cualquier forma de violencia.
En representación de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, la secretaria técnica Rossana Rubio Marchetti resaltó que la violencia contra mujeres y niñas persiste como una de las violaciones a derechos humanos más extendidas. Recordó que el Estado mexicano tiene la obligación de prevenir, atender, sancionar y erradicar estas conductas.
“Los derechos de las mujeres son derechos humanos. La esperanza se construye con acciones, y cada mujer merece vivir con libertad, seguridad y dignidad”, enfatizó al invitar a la ciudadanía a sumarse a las tareas de prevención.
Como actividad inaugural, la defensora de derechos humanos María Martina Dimas Bolaños impartió el taller “Palabras que dejan huella”, dirigido a mujeres del municipio, con el objetivo de visibilizar cómo la violencia psicológica puede iniciarse desde el lenguaje. A través de una dinámica participativa, invitó a las asistentes a identificar las violencias cotidianas, reconocer sus derechos y comprender cómo ejercerlos.
“Buscamos que cada mujer pueda reconocer las violencias que enfrenta día a día y, si lo requiere, recibir orientación para presentar una denuncia”, explicó.
Las actividades continuarán durante los 16 Días de Activismo
La directora del IMM, Lisbeth Briones Sánchez, informó que a lo largo de este periodo se realizarán talleres, asesorías, actividades culturales y deportivas orientadas a la sensibilización y atención integral de la violencia contra las mujeres.
Para este miércoles 26 de noviembre se llevará a cabo el taller “Utilidad de la Perspectiva de Género en la Educación”, de 8:00 a 13:00 horas, en el Museo Regional de Tlaxcala. La actividad será gratuita y abierta al público en general.
