Reabre el CCH Sur tras dos meses de cierre, pero aún sin clases presenciales
24 de noviembre - 2025

Estudiantes recorren las instalaciones para conocer las nuevas medidas de seguridad

Fuente: PROCESO

Después de dos meses de que fue cerrado, tras el asesinato de un estudiante y lesiones a un trabajador, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, de la UNAM, reabrió sus puertas, aunque solo para conocer las medidas de seguridad instaladas a solicitud de alumnos y padres de familia; las clases presenciales aún no se reanudan.

La mañana de este lunes, estudiantes de quinto semestre pudieron entrar a las instalaciones cuando mostraron sus credenciales en los torniquetes instalados en la entrada principal del plantel.

En compañía de sus profesores pudieron recorrer las instalaciones para constatar la instalación de las nuevas medidas de seguridad:

15 torniquetes y detectores de metal en accesos
70 cámaras de videovigilancia
50 botones de emergencia
120 metros de reja y barandal en el perímetro escolar
271 luminarias en puntos que eran de poca visibilidad
Según la UNAM, la decisión de hacer los recorridos tiene como objetivo “fortalecer un entorno de tranquilidad, confianza y escucha mutua”.

De acuerdo con la programación, el martes 25 podrán hacer el recorrido los alumnos de tercer semestre con sus maestros; y el miércoles 26, los de primer semestre, también acompañados de sus profesores.

Quioscos de socialización
En un comunicado, la Universidad agregó que, del lunes 24 al miércoles 26, también se instalarán siete Quioscos Universitarios en la explanada principal del CCH Sur para atender a la comunidad.

Así, de 12:00 a 16:00 horas, personal del plantel les brindará información sobre los servicios y actividades que la Universidad pone a su disposición para generar una “cultura de socialización saludable”.

En dichos quioscos informativos habrá personal de la Dirección General de Atención a la Comunidad, del Programa Universitario de Salud Comunitaria, de la Unidad de Atención a la Salud Psicológica y Emocional, del Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, y de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad.

En esos espacios también se les dará información del programa de intervención en crisis para docentes y estudiantes; la asesoría psicológica individual y grupal; los talleres y charlas especializadas; el acompañamiento a familias y grupos académicos, así como la distribución de materiales informativos sobre duelo, estrés y bienestar mental.

Cuando terminen los recorridos de reconocimiento y retorno paulatino, la comunidad analizará la pertinencia del regreso a las clases presenciales.

El viernes 21 por la noche, la UNAM emitió un comunicado en el que anunció que este lunes 24 reiniciarían las clases presenciales; sin embargo, tras la protesta de algunos estudiantes y padres de familia, se acordó que solo serían recorridos de reconocimiento de las nuevas medidas de seguridad.

La influencia de alumnos y padres de familia en las decisiones del CCH Sur tomó real importancia tras las marchas y manifestaciones hacia las autoridades por la inseguridad que se vivía en el plantel y la falta de atención a la salud mental de su comunidad.

Esas demandas se acrecentaron luego del asesinato del estudiante de 16 años, Jesús Israel Hernández Sánchez, a manos de Lex Ashton “N”, de 19 años, quien el pasado viernes 22 de septiembre entró al plantel con un arma blanca y atacó al adolescente. En su huída, un trabajador del CCH que intentó detenerlo también resultó lesionado. El agresor está en prisión preventiva en espera de que inicie su juicio penal.