24 de noviembre - 2025

Por Edgardo Cabrera
En la acelerada competencia por la sucesión de la gubernatura los varones morenistas recibieron una mala noticia, tómelo con reserva, pero no tanta, y es que nos cuentan desde las entrañas del poder, que la presidenta de la República y líder moral de Morena quiere pasar a la historia como la que más mujeres llevó a la gubernatura de sus respectivas entidades.
Bajo esta idea, de los 17 estados que se jugarán en el año 2027, en nueve, el movimiento impondrá a candidatas, en los ocho restantes varones, y eso mete en aprietos a los suspirantes que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo en tratar de posicionarse.
La película no es nueva, no olvidemos lo ocurrido en Ciudad de México con Omar García Harfuch, aunque estaba arriba en las encuestas, el partido, por orden presidencial de López Obrador, estableció como género mujer, tiró al caño el estudio demoscópico e impusieron a Clara Brugada.
Los dolores de cabeza son aún mayores porque de las 17 gubernaturas que están en disputa, con los propios datos de Morena, solamente en cinco tienen mujeres competitivas, una de ellas Tlaxcala, por lo que aún tendrían que lograr subir en el ánimo ciudadano a otras, en cuatro.
De acuerdo con esas encuestas internas, en Tlaxcala la más competitiva al mes de noviembre es Ana Lilia Rivera; en Aguascalientes, Nora Ruvalcaba; en Chihuahua, Andrea Chávez; en Baja California, Julieta Ramírez; y Baja California Sur, Milena Quiroga.
Ya que en marzo esperan nombrar a las respectivas y respectivos defensores de la Cuarta Transformación, la intención de la presidenta Sheinbaum -de que por primera vez en la historia de nuestro país se tenga el mayor número de gobernadoras- avanza a marchas forzadas, y a eso hay que sumarle que donde hay propuestas competitivas, como en Tlaxcala, la puntera no es bien vista por la mandataria en turno que ya tiene sus alfiles.
Ahora solo resta ver si, como en los tiempos del PRI hegemónico, la Presidencia impone candidatos y se les permite a los gobernadores vetar aspirantes del partido oficial que no le sean cómodos.
PRESUPUESTO HISTÓRICO
Luego de que el gobierno de la Triste Historia presentara su proyecto de presupuesto del próximo año, los funcionarios estatales dijeron que es “histórico”, debido a que se ejercerán más de 30 mil millones de pesos, cifra 7.32% superior al del 2025, hablamos de 2 mil millones más.
De entrada, es lógico que cada anualidad se tengan presupuestos superiores al ejercicio pasado, no es novedad, por el simple hecho de que los recursos tienen un alza en función de la inflación y considerando incrementos salariales, proyectos y otros gastos de gobierno.
Lo que sí será histórico es la reducción, y es que lo que no dijeron los tramposos funcionarios estatales, empezando por el de Finanzas, es que a los 30 mil millones de pesos que presumen deben recortarles casi 8 mil, para ser precisos, 7 mil 814 millones de pesos etiquetados para el O.P.D Salud de Tlaxcala en 2026, pequeño detalle, Lorena Cuéllar cedió todo el sistema a la federación y con ello ese dinero deberá ser reintegrado a la federación.
