23 de noviembre - 2025

Transportistas y campesinos han llamado a un megabloqueo de carreteras a nivel nacional, ya que exigen diversos puntos como mayor seguridad y precios justo.
Fuente: EL FINANCIERO
Un megabloqueo de transportistas y otros gremios se prepara para este lunes 24 de noviembre, en el que se ha hecho un llamado a los ciudadanos a no circular por diversas carreteras del país, ya que estas serán tomadas y cerradas a la circulación.
Si bien los detalles, como a partir de qué hora y qué puntos en específico serán tomados, los transportistas han pedido no salir a carretera, pues este lunes, además que no habrá traslado de mercancías, tampoco se podrá pasar por algunos puntos carreteros importantes.
En días pasados, Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), afirmó que la protesta se realizará luego de meses sin avances en las mesas de trabajo con autoridades federales.
¿Cuáles son las exigencias de los transportistas?
Uno de los puntos principales en los motivos para convocar al megabloqueo nacional es la inseguridad en las carreteras, ya que los transportistas consideran que es una situación muy grave que viven.
Según los líderes del gremio, los transportistas se enfrentan a constantes asaltos en carreteras y, además, denuncian que son víctimas de extorsiones por parte de la policía.
“Desgraciadamente, la corrupción y la extorsión existen por algunos elementos de Guardia Nacional, seguridad pública estatal y hasta policías municipales”, dijo Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC.
Aunado a esto, los transportistas se quejan de falta de atención para trámites básicos como expedición de placas, licencias y citas médicas, las cuales son usadas por las autoridades para presionarlos.
¿En qué estados se llevará el megabloqueo de carreteras?
La vocera de la ANTAC explicó que la logística para el megabloqueo de transportistas será dado a conocer pocas horas antes de que se lleve a cabo, esto podría ser este domingo por la noche, debido a medidas de seguridad.
No obstante, se perfila que las carreteras afectadas sean en los estados de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
Debido a la toma de carreteras, en los puntos que sean elegidos para el megabloqueo no habrá paso para ningún tipo de vehículo particular, y solo se les permitirá la circulación a las ambulancias y demás equipos de emergencia.
¿Por qué los campesinos se unirán al megabloqueo?
De acuerdo con la vocera de los transportistas, en el megabloqueo también participará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, agrupación que también tiene sus propias quejas al gobierno federal.
Los agricultores buscan precios justos y apoyos para la producción, especialmente de frijol, maíz y otros cultivos. Estados como Guanajuato, Chihuahua, Jalisco y zonas productoras del país ya confirmaron su participación, según la ANTAC.
Asesinan a Juan Carlos Mezhua: Fue alcalde de Zongolica, Veracruz, y líder del PRD
Al respecto, el gobierno federal llamó a los transportistas a continuar por la vía del diálogo y evitar los bloqueos que, aseguró, también afectan a terceros.
