21 de noviembre - 2025

Aunque el estado se ubica en el rango de menor costo de vida, la ENSAFI revela que sus habitantes requieren hasta $14,000 pesos mensuales para cubrir necesidades básicas
Por Stephany Rodríguez
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) reveló el costo real de vivir en México, evidenciando profundas brechas y contrastes entre estados. De acuerdo con el estudio, una persona necesita en promedio $16,421 pesos mensuales para cubrir los gastos esenciales; sin embargo, esta cifra cambia de forma significativa dependiendo del territorio.
En este panorama, Tlaxcala se posiciona dentro del rango de menor costo de vida, junto con Chiapas y Michoacán. En estas entidades, el monto necesario para una vida digna oscila entre $12,000 y $14,000 pesos mensuales, cifra inferior al promedio nacional, pero que aún representa un desafío para la mayoría de los hogares.
Los datos refuerzan que vivir dignamente no cuesta lo mismo en todas las regiones del país. El mapa incluido en el informe muestra que Ciudades como la CDMX, Nuevo León y Coahuila encabezan la lista con necesidades superiores a los $20,000 pesos mensuales, impulsadas por costos urbanos elevados, alta demanda de vivienda, transporte más caro y servicios más costosos.
Por el contrario, en estados como Tlaxcala, el gasto indispensable se mantiene más bajo debido a una estructura de precios menos agresiva. No obstante, los especialistas subrayan que esta diferencia no implica un bienestar garantizado, pues el ingreso disponible y las oportunidades económicas siguen siendo factores determinantes para alcanzar estabilidad financiera.
La ENSAFI concluye que el bienestar financiero en México depende tanto de los ingresos como de las condiciones económicas locales, confirmando que el país mantiene contrastes marcados que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, Tlaxcala destaca como un territorio donde el costo básico es menor, pero donde persiste el reto de elevar el poder adquisitivo y fortalecer el desarrollo económico regional.
