La UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia: Rector
20 de noviembre - 2025

ü  La Universidad celebra 49 años de fundación condecorando al Maestro Alberto Moreno con la presea “Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica”

El Maestro Alberto Moreno Martínez fue galardonado con la presea “Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica, durante la sesión pública solemne del Honorable Consejo Universitario alusiva a la celebración por los 49 años de fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en reconocimiento a su trayectoria y a la formación de nuevos cuadros musicales en la entidad.

Durante esta ceremonia que presidió el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, en el Centro Cultural Universitario, con la presencia de la estructura directiva, exrectores, docentes, estudiantes y familiares del galardonado e invitados especiales, afirmó que esta Casa de Estudios ha transformado a la entidad en los ámbitos económico, social, cultural, político y educativo, por ello, reconoció la labor de sus antecesores, quienes  han contribuido al  crecimiento y consolidación  de la Institución, porque a 49 años de existencia marca la trayectoria e impacto social que ha caracterizado a este pueblo tlaxcalteca.

Aseguró que hoy la UATx emerge y vive un posicionamiento inédito en su historia y contribuye al conocimiento significativo para la transformación de la educación universitaria en México, porque desde Tlaxcala se impulsa el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, que tiende a ser republicano para el país.

El Doctor Ortiz enfatizó que esta alma mater lidera el proyecto nacional de educación inicial junto con 16 universidades, para formar a educadores, tutores, docentes y agentes educativos para atender a la primera infancia en edad de 0 a 3 años. Con este propósito, prosiguió, y al frente de la Comisión de Educación Inicial que instauró la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, se inició en 2024 la construcción de la Torre de Rectoría, edificio que es emblemático para el crecimiento de infraestructura de la Universidad e icónica en el desarrollo arquitectónico del  estado como referente del proceso urbanístico de la ciudad capital y será testigo de la historia de esta doble función que tiene la UATx en su carácter civilizatorio y culturizador.

De igual forma, el Doctor Serafín Ortiz elogió el legado del Maestro Alberto Moreno Martínez, quien cuenta con una trayectoria exitosa de 40 años en el escenario musical dentro y fuera de México.

A su vez, el homenajeado expresó su gratitud y alegría  por este reconocimiento que simboliza el compromiso y la entrega que ha dedicado a la formación artística, al tiempo que manifestó que los músicos tienen un papel importante y la UATx descubrió muy pronto este rol que es fundamental en  el ámbito educativo, al darse  a la tarea de  profesionalizar a cuadros musicales  que se han sumado al grupo de orquestas formadas en el país,  como la  OFUNAM y la Orquesta Sinfónica de  la Universidad de Xalapa, las cuales dieron origen a la diáspora musical en México.

Además, el Maestro Alberto Moreno refirió que a través del proyecto Jueves de Sinfonía, a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, los estudiantes de nuevo ingreso a la UATx participan de estos conciertos a través de los cuales se pretende que la música una conciencias y los corazones sean felices, porque las artes contribuyen a sanar las almas. 

El Maestro Moreno Martínez cursó su preparación musical en la Berklee College of Music, Boston, MA, de Estados Unidos. En el ámbito nacional ha participado como director y arreglista de la Orquesta Primavera de Oaxaca, es fundador y director de la Orquesta Sinfónica de la BUAP, creador y director de la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala, con repertorios de música mexicana, mariachi y The Beatles, además desde hace tres años inició con la temporada Jueves de Sinfonía con la Orquesta de Cámara  y Sinfónica UATx.

Ha dirigido espectáculos sinfónicos con Ángeles Azules, Ballet Folklórico de Amalia Hernández y múltiples producciones nacionales. A nivel internacional ha destacado como pianista colaborador en Boston con Warren Hill, Shige Kawagoe y Jorge Satragno, director de orquesta en gira internacional con  Los Tigres del Norte México y Sudamérica, agrupación con la cual obtuvo el Grammy compartido  por el disco Realidades; Producción sinfónica: Sonora Santanera por 70 años;  en 2025 obtuvo reconocimiento con Mijares Sinfónico 10 años y Fans Choice Awards 2021 al mejor concierto sinfónico junto a Mijares, entre otros.