Marcela González propone eliminar el fuero y reducir costos electorales
19 de noviembre - 2025

La presidenta estatal de Morena en Tlaxcala plantea austeridad y reingeniería del sistema electoral durante la comisión presidencial.

Por Stephany Rodríguez

Durante los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Marcela González Castillo, presidenta estatal de Morena en Tlaxcala, participó con la ponencia titulada “Eliminación del fuero y reducción de los costos de la democracia”, en la que llamó a reconfigurar el modelo electoral nacional bajo principios de austeridad, eficiencia y transparencia.

González Castillo agradeció la presencia de autoridades estatales y destacó que estos foros forman parte del “esfuerzo histórico” impulsado por la presidenta de México para construir una reforma con carácter ciudadano. En su exposición, señaló que el gasto electoral ha aumentado de manera considerable y que es necesario revisar la estructura administrativa del sistema electoral para evitar duplicidades y optimizar recursos.

De acuerdo con su intervención, el Instituto Nacional Electoral recibió cerca de 24 mil millones de pesos en 2018, cifra que creció a aproximadamente 33 mil millones en 2024, un presupuesto que —subrayó— incluso supera el gasto anual del estado de Tlaxcala. Ante esto, sostuvo que la ciudadanía demanda cuentas claras y una administración más eficiente que garantice confianza y certeza en los procesos electorales.

La dirigente morenista propuso llevar a cabo una reingeniería orgánica que redistribuya atribuciones entre los organismos electorales locales y el Instituto Nacional Electoral, con el objetivo de construir una estructura más coordinada y sin duplicidades.

El segundo eje de su intervención fue la eliminación del fuero, figura que —dijo— perdió su propósito original de proteger a los legisladores de persecuciones políticas, para convertirse en un privilegio que genera impunidad y debilita la rendición de cuentas. Recordó que, desde la reforma de 2019 al artículo 108 constitucional, la Presidencia de la República puede ser juzgada como cualquier ciudadano, lo que considera un precedente para eliminarlo por completo.

González Castillo planteó modificar el artículo 111 de la Constitución Federal para que todos los servidores públicos puedan ser procesados en igualdad de condiciones. Mencionó que 17 estados del país, incluido Tlaxcala, ya han realizado reformas locales en ese sentido.

Calificó esta postura como parte de la “cuarta transformación”, al enfatizar la honestidad, la transparencia y la justicia como principios rectores del servicio público. Finalmente, reconoció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por convocar a la ciudadanía a participar en este proceso y afirmó que el país requiere servidores públicos íntegros, humildes y comprometidos con la rendición de cuentas.