Godoy destaca en Tlaxcala la ‘oportunidad histórica’ para transformar el sistema electoral (Video)
19 de noviembre - 2025

La consejera jurídica federal afirma que no existe un proyecto predeterminado y que la reforma se construirá con voces de todos los sectores del país.

Por Stephany Rodríguez

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, participó en la sesión de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en el Teatro Xicohténcatl de Tlaxcala, donde habló sobre los avances del proceso nacional de consulta y la ruta hacia una propuesta de iniciativa que será presentada al Congreso de la Unión.

Durante su intervención, Godoy señaló que la presidenta de México instruyó a los comisionados a recorrer el país sin un proyecto previo, con el objetivo de escuchar a todos los sectores sociales. Explicó que la reforma debe surgir de las voces ciudadanas y no “de unos cuantos escritorios”.

Godoy afirmó que el país vive una “oportunidad histórica” para transformar el sistema electoral con el fin de hacerlo menos costoso, más seguro, más sencillo y más cercano a la ciudadanía. Añadió que existe un “clamor popular” por modificar un modelo que, dijo, ha cumplido un ciclo y debe evolucionar para garantizar plenamente el respeto al voto y a la voluntad popular.

La consejera jurídica agradeció la anfitrionía del Gobierno de Tlaxcala y envió un saludo a la gobernadora Lorena Cuéllar. Asimismo, reconoció la experiencia del estado en materia de participación democrática, al asegurar que Tlaxcala cuenta con propuestas y voces relevantes para el proceso.

Godoy informó que los siete comisionados han recorrido prácticamente todo el país, así como diversas ciudades de Estados Unidos, donde se han realizado consultas virtuales con comunidades migrantes. Actualmente, todas las ponencias se concentran en un micrositio público, donde se sistematizan las aportaciones, incluso aquellas que no pudieron presentarse de manera presencial.

Según explicó, las audiencias continuarán hasta diciembre. Posteriormente, la comisión elaborará una propuesta de reforma electoral que será enviada al Congreso de la Unión, órgano que decidirá el futuro del sistema electoral para los próximos años.

La consejera jurídica reiteró que el objetivo es construir una reforma incluyente que refleje las inquietudes y propuestas expresadas en todo el territorio nacional. Tras su mensaje, declaró lista a la comisión para continuar escuchando a los ponentes convocados en Tlaxcala.