19 de noviembre - 2025

La prioridad es implementar el Código Nacional a partir del 01 de abril de 2027
Por Selene Sosa
Luego de mantenerse alejada de los medios de comunicación tras rendir protesta como Presidenta del Poder Judicial, finalmente, Fanny Margarita Amador Cortés, anunció que para el cierre del año empatará la presentación del Informe Anual de Actividades con la presentación de su Plan de Trabajo.
En entrevista colectiva en el marco del foro para la Reforma Electoral, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), aseveró que en próximas fechas rendirá el Informe Anual de Actividades y, a su vez, presentará su Plan de Trabajo para los siguientes dos años.
Cuestionada al respecto, Amador Cortés refirió que en dicho Plan de Trabajo la prioridad es la implementación del Código Nacional ya que, por norma, este debe entrar en funciones a partir del próximo 01 de abril de 2027.
Dicho Código Nacional establece tres aspectos, el primero de ellos es la parte estructural, así como la construcción de 16 salas de oralidad y la infraestructura tecnológica para que se puedan llevar a cabo juicios en línea y, finalmente, la parte de la capacitación de las y los impartidores de justicia.
“La implementación implica… la parte estructural que se tiene que llevar a cabo que es la construcción de las salas de oralidad, que esa parte ya se inició con la construcción, va a ser un complejo de 16 salas de oralidad, pero también requerimos la infraestructura tecnológica porque eso nos lo determina el Código Nacional, necesitamos también transitar hacia una justicia digital…. Y el tercer eje es la capacitación”, compartió.
En este sentido, la Magistrada Presidenta aseveró que el Poder Judicial requiere destinar presupuesto para el proyecto estructural, lo cual debe ser contemplado por el Órgano de Administración Judicial (OAJ), teniendo el año 2026 para preparar lo respectivo.
Asimismo, adelantó que la implementación de este Código Nacional también requerirá de la utilización de herramientas digitales para poder llevar a cabo juicios en línea, para lo cual, han establecido comunicación con Poderes Judiciales de otras entidades para poder compartir dichas plataformas y, de esa manera, generar un ahorro.
Cabe señalar que, Fanny Amador detalló que, los asuntos que serían atendidos en dicha modalidad serían aquellos en materia Civil y Familiar, toda vez que, adelantó, el Congreso del Estado tendrá que hacer diversas modificaciones legales, así como una declaración para la puesta en marcha del Código Nacional.
