18 de noviembre - 2025

Expertas de la ONUDH encabezaron un taller dirigido a periodistas y personas defensoras en la CEDHT.
Por Stephany Rodríguez
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), en coordinación con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), realizó el taller “Libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos: importancia social, limitaciones e incidencia”, dirigido a periodistas, personas defensoras y público interesado.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Diálogo y Promoción de la Cultura de la Paz de la CEDHT, donde participaron como ponentes Zoe Janina Pauli y Laura Chiara Steiner, oficiales de Derechos Humanos de la ONUDH, quienes compartieron su experiencia desde la perspectiva internacional y promovieron un espacio de análisis y reflexión sobre el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de derechos.
Durante el evento, la presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, dio la bienvenida a las y los asistentes, subrayando la importancia de generar un espacio que favorezca el entendimiento entre autoridades, periodistas y personas defensoras. Destacó que el taller busca fortalecer la comunicación y propiciar una “crítica constructiva” que permita mejorar la interacción institucional y social en torno al ejercicio periodístico y la labor de defensa.
Ordoñez Brasdefer señaló que es necesario reconocer los riesgos que enfrentan quienes ejercen estas actividades, y llamó a fomentar una comprensión mutua que contribuya a un entorno de respeto, inclusión y perspectiva de género. Añadió que el diálogo y el análisis conjunto permitirán avanzar hacia mejores prácticas en Tlaxcala.
En su intervención, Víctor Manuel Lavela García, titular de la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado, reconoció el papel fundamental de estos sectores en una sociedad democrática. Recordó que el marco estatal contempla acciones para garantizar su protección, como la creación de dicha oficina en 2022 y la conformación de la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno del Estado en 2023.
Asimismo, destacó que en abril de este año se publicó el Protocolo de Actuación para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, instrumento que fortalece la actuación institucional frente a riesgos y agresiones.
Lavela García enfatizó que el respeto a la libertad de expresión y a la labor de defensa es una prioridad para el gobierno estatal, que dijo busca avanzar hacia una cultura de paz y hacia la plena garantía de los derechos fundamentales.
El taller concluyó con el llamado a continuar construyendo redes de apoyo y entendimiento entre organizaciones civiles, periodistas y autoridades, con el fin de consolidar un entorno seguro para el ejercicio de los derechos humanos en Tlaxcala.
