17 de noviembre - 2025

“Cualquier cosa que tengamos que hacer para detener las drogas, no estoy diciendo que lo voy a hacer, pero sería un orgullo hacerlo…”, dijo el presidente de Estados Unidos.
Fuente: PROCESO
WASHINGTON (apro).– Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró que no está satisfecho con la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el narcotráfico. Aunque aseguró que no está pensando en una acción militar dentro de México, afirmó que la posibilidad le resultaría aceptable.
“Está bien conmigo”, dijo Trump al ser cuestionado en la Oficina Oval sobre si Estados Unidos podría lanzar ataques dentro de México para contener a los cárteles de la droga.
“Cualquier cosa que tengamos que hacer para detener las drogas; no estoy diciendo que lo voy a hacer, pero sería un orgullo hacerlo… déjenme ponerlo de esta manera: no estoy contento con México”, añadió el mandatario.
En la guerra militarizada que ha emprendido contra el narcotráfico internacional —luego de retirar a la DEA la responsabilidad directa por considerarla fallida—, Trump ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de atacar dentro de México para combatir a los cárteles, aunque también ha llegado a descartarlo.
Ambigüedad
La postura cambiante de Trump se ha convertido en constante cuando aborda la cooperación bilateral con México para contener el tráfico de drogas. Hace unas semanas dijo estar satisfecho con la estrategia de Sheinbaum, pero al mismo tiempo señaló que en México “imperaba la ley de los cárteles” porque el gobierno federal “les tenía miedo”.
Durante su campaña presidencial, antes de regresar a la Casa Blanca, Trump afirmó varias veces que de obtener la victoria atacaría a los cárteles dentro del territorio mexicano.
La semana pasada, en Canadá, Marco Rubio —secretario de Estado del gobierno de Trump— descartó que Washington estuviera planeando una acción militar en México y destacó su aprobación a las acciones antinarcóticos del gobierno mexicano.
Tras trasladar del ámbito de la DEA al Pentágono la responsabilidad de combatir al narcotráfico, Trump declaró como organizaciones terroristas internacionales a seis cárteles mexicanos.
Por ahora, los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcoterroristas se han realizado, según el gobierno, en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. Como parte de una estrategia de disuasión, se desplazó el portaviones Gerald R. Ford y un grupo de ataque naval.
Desde el 2 de septiembre hasta la fecha, el Comando Sur ha destruido 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, ejecutando extrajudicialmente a 83 personas que presuntamente transportaban narcóticos hacia Estados Unidos.
