14 de noviembre - 2025

El monto asciende a más de 30 MMDP
Por Selene Sosa
Dado que la fecha legal se agota el domingo, este viernes el Poder Ejecutivo del Estado entregó al Congreso Local la propuesta de Paquete Económico para 2026, por un monto de 30 mil 086 millones 079 mil 028 pesos, lo que implica un incremento de 7.32 por ciento con respecto a 2025.
Para el presente Ejercicio Fiscal, el Gobierno de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, dispuso de 29 mil 129 millones 883 mil 393.00 pesos, lo que significó un crecimiento de 5.37 por ciento en relación al presupuesto de 2024.
En cifras, el monto adicional fue de mil 485 millones de pesos más que en 2024, en tanto, para 2026 el incremento en relación a 2025 es por 30 mil 086 millones 079 mil 028 pesos, es decir 956 millones 194 mil 635 pesos más, de acuerdo a la información ventilada por el titular de la Secretaría de Finanzas (SF), David Álvarez Ochoa.
«Para el rubro de Impuestos estamos estimando captar mil 192 millones 519 mil 936, para el rubro de Derechos 755 millones 821 mil 294 pesos; para el rubro de Productos 120 millones 085 mil 647 pesos; para el rubro de Aprovechamientos mil 501 millones 187; en el rubro de Ingresos por bienes y servicios, 179 millones 902 mil 132, lo que hace un total de esfuerzo recaudatorio a nivel local de dos mil 249 millones 830 mil 796 pesos”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Luis Antonio Ramírez Hernández, en representación de la Jefa del Ejecutivo Local, Lorena Cuéllar Cisneros, puntualizó que el proyecto de Presupuesto 2026 fue diseñado para atender las necesidades de las y los tlaxcaltecas.
«El presupuesto que ponemos a la consideración de esta Soberanía no solo garantiza recursos para obra y programas sociales, sino que nos permite fincar el compromiso para (que) otros proyectos funcionales estén cumplidos y, con ello, cumplir cabalmente con el pueblo de Tlaxcala”.
La iniciativa fue recibida por los Diputados Presidentes de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) y la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, Ever Alejandro Campech Avelar y Bladimir Zainos Flores, respectivamente.
Así como por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, Maribel León Cruz e integrantes de la Comisión de Finanzas, quienes analizarán la propuesta para, luego, someterla a consideración del Pleno y votarla.
