12 de noviembre - 2025

Aunque CEAS proyecta más de 2 mil millones de pesos para obras hidráulicas en 2026, la cuenca sigue siendo uno de los puntos más críticos de polución en el país.
Por Stephany Rodríguez
La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Tlaxcala anunció que proyecta ejecutar más de 2 mil millones de pesos federales en 2026 para el saneamiento de la cuenca Atoyac–Zahuapan, una inversión que busca atender uno de los problemas ambientales más graves de la región. Sin embargo, pese a los múltiples compromisos financieros de los últimos años, la contaminación en el afluente continúa afectando a miles de habitantes y ecosistemas locales.
Durante los diálogos circulares de este miércoles, el titular de la CEAS, Israel Tobón Solano, informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación destinará más de 3 mil millones de pesos al saneamiento de la cuenca, de los cuales mil 500 millones corresponderán a Tlaxcala. El funcionario detalló que el Gobierno del Estado ya tiene listos 17 proyectos ejecutivos por un monto de mil 50 millones de pesos, y prepara otros seis que sumarían 947 millones adicionales.
Las obras contemplan la modernización de la planta tratadora de aguas residuales de Apizaco A, la construcción de una nueva planta en Atlihuetzia, así como nuevas instalaciones en Xaltocan y Tlaxco, además de colectores, biodigestores y sistemas de monitoreo de calidad del agua. La ejecución estará a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con apoyo de la Secretaría de Infraestructura y la propia CEAS.
Respecto al control de descargas industriales, Tobón Solano recordó que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) mantiene la responsabilidad de supervisar y sancionar a las empresas que incumplen la normativa.
No obstante, a pesar de los anuncios y de los recursos proyectados, la cuenca Atoyac–Zahuapan continúa catalogada entre las más contaminadas del país.
