10 de noviembre - 2025

En una mesa de diálogo celebrada en el Jardín Botánico, colectivos ciudadanos exigen transparencia, inclusión y participación efectiva.
Por Stephany Rodríguez
En el Jardín Botánico de Tlaxcala se llevó a cabo una mesa de diálogo entre representantes del Gobierno del Estado, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), el secretario de Medio Ambiente y miembros del colectivo “Salvemos el Parque de la Juventud”. El encuentro tuvo como objetivo analizar y debatir los alcances del proyecto de remodelación del Parque de la Juventud, cuya ejecución ha generado inquietud entre ambientalistas y vecinos de la zona.
Durante la sesión, los integrantes del movimiento ciudadano señalaron la falta de transparencia e información oficial sobre las obras proyectadas, así como posibles omisiones administrativas que, afirman, podrían afectar la biodiversidad y el acceso público al espacio. En ese sentido, exigieron a las autoridades hacer pública toda la documentación técnica y ambiental, además de garantizar procesos de participación social conforme al Acuerdo de Escazú y al artículo 8 de la Constitución Mexicana, que respaldan el derecho ciudadano a ser consultado en asuntos ambientales.

Entre las voces ciudadanas, se destacó la necesidad de realizar consultas inclusivas que tomen en cuenta a todos los sectores de la población, incluyendo personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores y colectivos ambientales. “Los parques deben ser espacios verdaderamente inclusivos, donde todas las personas puedan convivir sin exclusiones”, expresaron activistas durante su intervención.
Por su parte, representantes del Gobierno del Estado y de la empresa encargada del proyecto reconocieron que se han realizado modificaciones al plan original a partir de las observaciones ciudadanas. Sin embargo, admitieron que aún falta definir y documentar los acuerdos para garantizar un proyecto que cumpla con las normas de accesibilidad, sostenibilidad y respeto al entorno natural.

La reunión concluyó con el compromiso de imprimir y firmar una minuta de acuerdos y continuar con una nueva mesa de trabajo el próximo martes, con el fin de dar seguimiento a las propuestas planteadas. Los asistentes coincidieron en que el diálogo abierto y la rendición de cuentas son esenciales para lograr que el Parque de la Juventud siga siendo un espacio público que refleje el interés colectivo.
“Esta lucha es del pueblo y para el pueblo. Hoy defendemos este parque, porque mañana podría ser cualquier otro espacio público el que esté en riesgo”, expresaron los integrantes de Resistencia Pacífica Tlaxcala al cierre del encuentro.

