8 de noviembre - 2025

Durante la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en Tlaxcala, el titular de la SEP destacó que la escuela debe ser el centro para reconstruir el tejido social y reducir la violencia.
Por Stephany Rodríguez
En el marco de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, celebrada en Tlaxcala, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es la vía más sólida para construir una sociedad en paz, libre de violencia y de adicciones.
Durante su intervención, el funcionario federal destacó que la escuela “no solo forma académicamente, sino que también enseña valores, fortalece la convivencia y ofrece alternativas de vida digna a las y los jóvenes”. Subrayó que el trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales busca precisamente generar entornos escolares seguros y con sentido comunitario.
Delgado sostuvo que el avance educativo en Tlaxcala representa un ejemplo del impacto positivo que puede tener la inversión en educación para la prevención de conflictos sociales. Recordó que al inicio del actual gobierno estatal, el sistema de bachillerato enfrentaba un déficit de cobertura que afectaba a miles de estudiantes, situación que dijo ha comenzado a revertirse con la apertura de nuevas telesecundarias y extensiones.
“El compromiso es seguir ampliando la cobertura y lograr que cada joven encuentre en la escuela un espacio de desarrollo y esperanza. La educación es el camino hacia la paz”, declaró.
El titular de la SEP insistió en que la construcción de la paz no puede entenderse sin una transformación educativa profunda, que impulse valores como el respeto, la empatía y la participación social. En este sentido, reconoció la labor del magisterio y de las comunidades escolares que trabajan en la prevención de adicciones y en la promoción de la cultura de la paz.
La jornada, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, reunió a autoridades educativas federales y estatales, además de estudiantes y docentes, quienes participaron en actividades y mensajes orientados a fortalecer el compromiso colectivo por una educación que contribuya a la convivencia pacífica y a la recuperación del tejido social.
