“Construir la paz no depende solo del gobierno”: Cuéllar llama a erradicar adicciones desde los hogares
8 de noviembre - 2025

Lorena Cuéllar, reconoció que la pacificación del estado requiere del compromiso familiar y social, más allá de las acciones institucionales.

Por Stephany Rodríguez

En el marco de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezó un acto público en el que convocó a la ciudadanía, particularmente a las juventudes, a sumarse a la construcción de un entorno libre de violencia y de consumo de sustancias.

Acompañada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez, y el secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, la mandataria estatal sostuvo que la paz “no puede edificarse desde el gobierno únicamente”, sino que debe ser una labor colectiva que inicie desde los hogares.

Cuéllar Cisneros destacó que su administración impulsa espacios de desarrollo para las juventudes, como la Ciudad de la Juventud, la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento y la Ciudad del Deporte de Alto Rendimiento, con el propósito de generar alternativas que alejen a los jóvenes de las adicciones.

Asimismo, anunció que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con una nueva sede en Tlaxcala, proyecto que, aseguró, fortalecerá la formación profesional y abrirá nuevas oportunidades educativas.

Durante su intervención, la gobernadora enfatizó que el bienestar social también depende del fortalecimiento de valores como el respeto y la solidaridad, al tiempo que subrayó la importancia de mantener entornos escolares libres de drogas.

“Si queremos un estado con paz, tenemos que trabajar desde nuestros hogares”, expresó Cuéllar Cisneros ante estudiantes y autoridades educativas.

El evento formó parte de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar la prevención de adicciones y la convivencia pacífica en las comunidades escolares.