7 de noviembre - 2025

Conforme a los dictámenes de sus Leyes de Ingresos
Por Selene Sosa
Aunque en su momento el reelecto Senador de MORENA, José Antonio Álvarez Lima, ‘desinformó’ que el Gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros había quitado el candado para que los Ayuntamientos pudieran endeudarse, la realidad es que no hubo modificaciones legales, sin embargo, para 2026 los municipios decidieron no adquirir deuda pública.
Lo anterior, de acuerdo con los dictámenes de las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2026 de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXV Legislatura del Congreso del Estado que preside el Diputado del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Bladimir Zainos Flores, recientemente aprobados por el Pleno.
Hay que recordar que, el 23 de octubre de 2008 se creó la Ley de Deuda Pública para el Estado de Tlaxcala y sus municipios, misma que fue reformada el 16 de noviembre de 2016 y adecuada en septiembre de 2024 por una propuesta de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Cuéllar Cisneros.
Dichas adecuaciones fueron controversiales ya que, en su momento, el Ex Gobernador y tres veces Senador, Álvarez Lima señaló que se había quitado el candado en la ley para que los municipios y el Estado pudieran adquirir deuda pública, siendo que Tlaxcala es la única entidad del país que se mantiene sin deuda.
No obstante, el Poder Legislativo aclaró que no se trataba de reformas a la Ley, sino de adecuaciones, entre ellas, la facultad a la Secretaría de Finanzas (SF) para emitir una opinión al respecto de la solicitud de deuda pública en su caso.
Para el Ejercicio Fiscal 2026, de acuerdo con las Leyes de Ingresos Municipales recientemente aprobadas por las y los legisladores, ningún Ayuntamiento contempló adquirir deuda pública, empero, sí han solicitado recursos extraordinarios para diversas cuestiones, principalmente, el pago de laudos laborales.
En su oportunidad, Zainos Flores han remarcado que no existe la posibilidad de que ningún municipio sea acreedor a una ampliación presupuestal, menos aún para atender el tema de sus laudos laborales, además de que dijo, reciben un presupuesto correspondiente a los ajustes trimestrales.
