6 de noviembre - 2025

La gobernadora Lorena Cuéllar entregó el galardón a Guillermo Cruz Galicia, de Granja Acuícola “Las Ranas” en Hueyotlipan, por su innovación y compromiso con la acuacultura tlaxcalteca
Durante la entrega del Premio al Mérito Ganadero 2025, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció el trabajo de las mujeres y hombres que impulsan la producción pecuaria y alimentaria del estado, destacando su papel como pilares del desarrollo rural y de la soberanía alimentaria en Tlaxcala.
“Hoy celebramos con orgullo a quienes hacen posible que en cada mesa haya alimento, que nuestras tradiciones sigan vivas y que el trabajo rural continúe siendo el corazón que late con más fuerza en esta tierra”, expresó la mandataria.
Cuéllar Cisneros subrayó que Tlaxcala cuenta con más de 45 mil unidades de producción pecuaria que generan vida y prosperidad en los 60 municipios, generando anualmente más de 70 mil toneladas de carne, leche, huevo y miel, con un valor superior a 4 mil millones de pesos, y el estado registra un crecimiento sostenido en acuacultura, con 144 unidades de producción que diversifican la economía rural.
Además, gracias al esfuerzo de las y los ganaderos, Tlaxcala ocupa el séptimo lugar nacional en producción de carne ovina y fortalece la cría de bovinos, porcinos y la producción de leche y huevo.

En la ceremonia, la gobernadora Lorena Cuéllar entregó el Premio al Mérito Ganadero 2025 a: Guillermo Cruz Galicia, de Granja Acuícola Las Ranas (Hueyotlipan), por su compromiso en producción acuícola; y reconoció el esfuerzo de Amado Carlos Guevara Solís, de Rancho de Ita, por su liderazgo en producción ovina, así como a Enrique Rodríguez Susano, de Granjas R, por su modelo de eficiencia en porcicultura.
La titular del Ejecutivo destacó que, desde el inicio de su administración, se han invertido más de 221 millones de pesos para impulsar el desarrollo ganadero, mediante subsidios, asistencia técnica y capacitación especializada.
En su mensaje, dio a conocer que, en cuatro años, el Gobierno del Estado ha invertido mil 428 millones de pesos en el fortalecimiento del campo, con la construcción y rehabilitación de 850 jagüeyes y una inversión de 500 millones de pesos en equipamiento para productores de todas las regiones del estado.
Entre los logros más destacados se encuentra el Sistema Metepantle, reconocido por la FAO como Sistema de Patrimonio Agrícola Mundial.
La gobernadora resaltó también que Tlaxcala es el segundo estado del país con más apoyos a mujeres del sector rural, destinando 393 millones de pesos en beneficio de 100 mil mujeres productoras que hoy siembran con autonomía y esperanza.
“Creemos en una ganadería moderna, productiva y sustentable, por eso el gobierno está presente, acompañando a cada productor. El desarrollo económico empieza donde se siembra, y el campo es parte esencial de esta transformación”, señaló.
Con este reconocimiento, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del campo y con las familias productoras que hacen de Tlaxcala un referente nacional en desarrollo rural y seguridad alimentaria.
En su intervención, Guillermo Cruz Galicia, ganador del Premio al Mérito Ganadero 2025, agradeció al jurado por reconocer su proyecto Granja Acuícola “Las Ranas”, que -dijo- representa años de esfuerzo, innovación y compromiso con la producción sustentable.
“Quiero agradecer al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Tlaxcala por su asesoría y acompañamiento en los temas de sanidad e inocuidad. También agradezco al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, especialmente a Betsa y María de la Luz, quienes creyeron en el proyecto y ayudaron a impulsarlo este año”, expresó.
El productor acuícola reconoció el respaldo de su equipo y su familia, a quienes consideró parte fundamental del logro e hizo un llamado a que más productores se animen a replicar su experiencia: “Ya demostramos que el proyecto es viable; sí se puede, y vale la pena apostar por la acuacultura tlaxcalteca”.
Al evento asistieron la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE); la diputada Aurora Villeda Temoltzin, vicepresidenta del Congreso del Estado; y Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SIA), además de presidentes municipales, así como productores y sus familias.
