6 de noviembre - 2025

La propuesta la presentó Míriam Martínez desde el 22 de mayo de este año
Por Selene Sosa
Finalmente, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos dictaminó la propuesta de la Diputada Míriam Esmeralda Martínez Sánchez en materia de movilidad por lo que se emitió un exhorto a los 60 Ayuntamientos para que armonicen sus Reglamentos Viales.
Fue el pasado 22 de mayo de 2025 que la Representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXV Legislatura presentó una propuesta para exhortar a las y los Presidentes Municipales para que armonizaran sus Reglamentos Viales para garantizar el derecho a la seguridad y a la movilidad de las y los motociclistas.
Ello, con base en el Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala, sin embargo, fue recientemente que la Comisión de Puntos que preside el Diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaciel González Herrera, dictaminó la iniciativa con Proyecto de Acuerdo.
Martínez Sánchez recordó que, desde el 04 de abril de 2024 se publicó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el Periódico Oficial, dando a los municipios un plazo de 180 días para la armonización de sus Reglamentos, sin que ninguno haya cumplido con ello a la fecha.
“Esta omisión institucional no sólo representa una falta, sino que vulnera directamente el derecho humano a la movilidad, al dejar sin regulación aspectos esenciales que podrían prevenir accidentes, mejorar la convivencia vial y proteger la vida e integridad de los usuarios de motocicletas”.
De ahí que la Comisión Ordinaria dictaminó y sometió a consideración del Pleno la propuesta, misma que fue avalada por el total de las y los diputados presentes durante la Décima Novena Sesión Ordinaria del Congreso del Estado.
De esa manera, la LXV Legislatura exhortó a los 60 municipios para que “adecuen y publiquen su normatividad reglamentaria en materia de movilidad… integrando entre otras disposiciones, en forma clara y operativa sobre el uso de motocicletas, conforme a los principios de legalidad, seguridad vial, inclusión y prevención, asimismo, incorporen mecanismos eficaces del control, vigilancia, sanción y evaluación periódica, en atención al incremento del uso de motocicletas en hechos delictivos”.
Esto implica que los ayuntamientos podrán implementar, sin coordinación con autoridades estatales, operativos regulares y permanentes de revisión del uso de motocicletas con énfasis en la verificación del uso de casco, licencia de conducir, placas, número de ocupantes, etcétera.
Lo anterior, considerando la información que los municipios logren captar a través de la participación ciudadana, promoviendo foros, consultar, mesas de trabajo y otros mecanismos de colaboración formal con colectivos, asociaciones civiles y agrupaciones de motociclistas.
