6 de noviembre - 2025

• Lorena Cuéllar destacó que el 65 por ciento de los programas estatales están dirigidos a mujeres; también, que más de 125 mil mujeres se han beneficiado con diversos apoyos que impulsan su crecimiento económico y profesional
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración de la Feria de Atención Integral para Mujeres del Estado de Tlaxcala 2025, donde destacó que el 65 por ciento de los programas estatales están dirigidos a mujeres, y recordó que, como parte de una política nacional de justicia social, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoce la labor de las mujeres mayores de 60 años en el cuidado de la familia y el hogar, otorgándoles apoyos económicos.
Desde el municipio de Apizaco, Cuéllar Cisneros informó que, en lo que va de su gobierno, más de 125 mil mujeres han sido beneficiadas con apoyos económicos, subsidios, créditos, empleos y capacitación.
Por ello, invitó a las asistentes a acercarse a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de las Mujeres y al DIF Estatal, donde encontrarán programas diseñados para impulsar su crecimiento personal y profesional: “Para mí es importante decirles que también tenemos que ver por nosotras mismas, que podemos tener la oportunidad de tener dependencias que les apoyan para crear sus propios negocios”.
“La Secretaría de Economía les enseña cómo darle una mejor presentación a los productos. He visto a mujeres empezar de cero con una pequeña empresa, y hoy son verdaderamente empresarias que tienen ya una cadena de paletería; otras, que venden quesos que exportan, y otras, que las alegrías hoy se están vendiendo en diferentes países, en fin, pero se requiere la creatividad y actitud”, expresó.
En su mensaje, Cuéllar Cisneros reiteró que, a partir del próximo año, iniciará la construcción de la Ciudad de la Mujer, un espacio integral para mujeres víctimas de violencia, donde recibirán atención especializada, capacitación para el trabajo, apoyo para emprender negocios y educación para sus hijos, con el objetivo de romper los ciclos de violencia y construir entornos seguros y felices.
«Tenemos que ayudar a las mujeres a que tengan empleo, a las que les hace falta empleo, aquellas que necesitan poner un negocio, aquellas que necesitan salir de su hogar porque están sufriendo golpes, maltrato, y que tengan una nueva oportunidad de vida”, concluyó.
La titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SMET), Nydia Cano Rodríguez, afirmó que, con la realización de esta feria, se reafirma el compromiso del gobierno estatal con este sector de la población, al brindar acceso a servicios de información y herramientas que fortalecen la salud, el bienestar emocional, la autonomía económica y el desarrollo integral de las mujeres tlaxcaltecas.
“Gracias al liderazgo y la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala vive un cambio profundo en la forma de mirar a las mujeres. Esta Secretaría cuenta ahora con más herramientas, especialistas, y una visión más amplia, para atender las realidades que vivimos las mujeres tlaxcaltecas. Operamos desde la acción: combatimos la violencia, abrimos caminos en el mundo digital, impulsamos con apoyos y derechos, y cumplimos la instrucción de la gobernadora de fomentar su autonomía y empoderamiento”, subrayó.
Al dar la bienvenida a las participantes en la Feria de Atención Integral para Mujeres, el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, reconoció en la gobernadora a una mujer visionaria comprometida con el bienestar social y con la construcción de un Tlaxcala más justo, humano y con igualdad para todos.
“Con la realización de esta feria reafirmamos ese compromiso con las mujeres que tendrán acceso a servicios de información y herramientas que fortalecerán su salud, su bienestar emocional, su autonomía económica y su desarrollo integral”, apuntó.
En el evento estuvieron la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, y la directora del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Michaelle Brito Vázquez, así como presidentes municipales, presidentas de los DIF municipales y mujeres emprendedoras.
