6 de noviembre - 2025

Desde 2023 se les han hecho llamamientos; 52 ya cumplieron
Por Selene Sosa
De nueva cuenta, integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron otro exhorto dirigido a los Ayuntamientos para que emitan y, en su caso, apliquen sus Reglamentos en materia de Bienestar y Protección Animal; en esta ocasión, fue propuesto por la Diputada Independiente Blanca Águila Lima.
En Tlaxcala, se emitió la Ley de Bienestar Animal en el Decreto No.194, el 30 de diciembre de 2022, luego de ello, el Diputado del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PNAT), Bladimir Zainos Flores, durante la LXIV Legislatura propuso exhortar a los municipios a cumplir con la encomienda de emitir su Reglamento de Bienestar.
Sin embargo, hubo poco avance por lo que, ya durante la actual legislatura el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), nuevamente exhortaron a los Ayuntamientos a dar cumplimiento con el ordenamiento y la Diputada, Soraya Noemí Bocardo Phillips propuso reformas a la norma.
La Diputada Independiente, Blanca Águila planteó hacer un nuevo llamamiento a los Ayuntamientos derivado de que el control de la población animal, así como su protección y bienestar son un asunto de salud pública, ejemplo de ello es la vacunación antirrábica que anualmente alcanza una cifra de 350 mil animales inyectados.
No obstante, la vacunación no es el único eje a atender, sino también la sobrepoblación de perros y gatos puesto que, su descontrol propicia la, posible, transmisión de más de 140 enfermedades zoonóticas, “que pueden transmitirse al ser humano por contacto con caninos”.
En cuanto a cifras, indicó que, en Tlaxcala existen alrededor de 716 mil 748 animales de compañía, de los cuales, menos del 50 por ciento reciben vacunación antirrábica anual y sólo 26 mil son esterilizados, lo que resulta insuficiente para estabilizar la reproducción y reducir la presencia de ejemplares en condición de calle, dijo.
En este sentido, la congresista puntualizó que es necesario implementar una estrategia integral y coordinada entre los tres niveles de gobierno, dependencias estatales y organismos de salud para que se alcance la reducción de animales en situación de calle, lo que se logrará con la aplicación correcta de los Reglamentos Municipales de Bienestar Animal.
Cabe señalar que, de acuerdo con información del Observatorio Ciudadano de Bienestar Animal (OCPA), los municipios de Atltzayanca, Españita, Nativitas, San José Teacalco, Terrenate, Tocatlán, Xaltocan y Zitlaltepec aún no tienen sus Reglamento en la materia.
