5 de noviembre - 2025

La mayoría de los habitantes de Tlaxcala considera que la violencia contra figuras públicas evidencia la crisis de seguridad en México; además, expresan sentirse inseguros en su propio estado.
Por Stephany Rodríguez
La ciudadanía tlaxcalteca se muestra profundamente preocupada por el clima de violencia en el país y su impacto en la seguridad local. De acuerdo con la encuesta “Percepción Ciudadana del Atentado Contra Carlos Manzo y sus Implicaciones”, realizada por Impulso Mercadológico en noviembre de 2025, el 81% de los tlaxcaltecas considera que los ataques a figuras políticas son un reflejo de la inseguridad generalizada en México, más que hechos aislados.

El estudio, efectuado mediante 450 encuestas telefónicas en los municipios del estado de Tlaxcala, revela que el 97.28% de los entrevistados está informado sobre el atentado contra el exalcalde de Uruapan, lo que demuestra el alto nivel de atención e interés del público tlaxcalteca hacia los temas de seguridad y política nacional.
Sin embargo, lo más significativo es la percepción de inseguridad dentro del propio territorio estatal. Ante la pregunta sobre cómo se sienten tras los hechos ocurridos en Michoacán, más del 76% de los tlaxcaltecas dijo sentirse “poco o nada seguro” en Tlaxcala. Solo un 8.96% señaló sentirse “muy seguro” y un 13.43% “algo seguro”.
En cuanto a las causas detrás de la violencia contra autoridades municipales, el 59.15% de los encuestados en Tlaxcala atribuyó estos hechos a la corrupción política, mientras que el 32.39% los relacionó con el crimen organizado.

Respecto a la actuación del gobierno federal, el 81.58% de los tlaxcaltecas opinó que las autoridades debieron atender con mayor urgencia las denuncias de amenazas que Carlos Manzo presentó ante la Presidencia y la Secretaría de Seguridad. Además, el 48.53% considera responsables tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum como al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por la falta de protección al exalcalde.
La encuesta también revela una notable desconfianza hacia la clase política, ya que el 63.16% de los participantes en Tlaxcala cree que los partidos de oposición están utilizando el atentado con fines políticos, mientras que solo un 26.32% lo descarta.

Finalmente, sobre las acciones que podrían mejorar la seguridad en sus comunidades, el 63.64% de los tlaxcaltecas propone exigir justicia y transparencia, mientras que otros plantean colaborar con las autoridades (16.67%) o organizarse para la autodefensa (15.15%).
El estudio fue elaborado por Impulso Mercadológico, con un margen de error del 3.8% y un nivel de confianza del 92.5%.
