4 de noviembre - 2025

Productores llaman al Gobierno Federal y Estatal a implementar una política integral que rescate la soberanía alimentaria y garantice justicia social en el sector rural.
Por Stephany Rodríguez
El Congreso Agrario Permanente (CAP) del estado de Tlaxcala, encabezado por Marcial Gress Roldán, hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para incrementar el presupuesto destinado al campo en el ejercicio fiscal 2026 y establecer políticas públicas que garanticen precios justos, crédito real y apoyo técnico a los productores.
En un documento dirigido al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, los dirigentes del CAP manifestaron su preocupación por la situación económica que atraviesan las familias campesinas, afectadas por los altos costos de producción, el cambio climático y los precios injustos de comercialización.
El organismo solicitó retirar el maíz del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que este grano es “símbolo de identidad nacional y sustento de la economía rural”. “Defender el maíz es defender la soberanía alimentaria de México”, expresaron los dirigentes en el documento entregado a la dependencia federal.
Asimismo, el CAP propuso la creación de un Sistema Integral de Agricultura Sustentable, que articule financiamiento, asistencia técnica, comercialización, innovación tecnológica y organización social, con el objetivo de reconstruir el campo desde las comunidades y con la participación directa de los productores.
Entre sus planteamientos destacan:
• Fortalecer las cooperativas y redes de acopio para reducir intermediarios y mejorar la comercialización.
• Crear un fondo estatal y nacional de estabilización que ayude a enfrentar la caída de precios y las contingencias del mercado.
• Otorgar créditos sobre la producción y no sobre garantías inalcanzables.
• Establecer precios mínimos de garantía para los granos básicos como maíz y frijol.
Durante su intervención, Gress Roldán recordó que han solicitado desde hace meses una audiencia con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, así como con el Congreso local, para exponer la propuesta integral y la necesidad de una inversión mínima de 160 millones de pesos destinada a innovación tecnológica, investigación y fortalecimiento productivo.
“El campo debe ser prioridad nacional y estatal. Sin precios justos no hay justicia social, sin crédito real no hay producción, y sin campo no hay Tlaxcala ni hay nación”, sostuvo el coordinador del CAP.
El Congreso Agrario Permanente convocó a una conferencia de prensa este martes 4 de noviembre en el kiosco de la Plaza de la Constitución en Tlaxcala capital, donde se espera la participación de diversas organizaciones campesinas para reiterar su llamado a los tres niveles de gobierno: “Que el campo no siga siendo un tema de discurso, sino de hechos y de presupuesto.”
