3 de noviembre - 2025

Legisladoras acusaron al gobierno federal de omisión ante la crisis de desapariciones y exigieron aumentar el presupuesto, luego de que la ONU iniciara una investigación sobre México.
Fuente: EL FINANCIERO
Senadoras del PRI criticaron que se mantenga a la baja el presupuesto para enfrentar el tema de los desaparecidos y celebraron que la Organización para las Naciones Unidas (ONU) haya anunciado que indaga si la desaparición forzada en México se realiza de manera sistematizada o generalizada, acción que ofuscó al gobierno federal.
Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que esto da cuenta de la gravedad del hecho, pues se superó la cifra de 130 mil desapariciones en 2025, es decir, 40 personas por día.
“Suele ser respetuosa del trabajo de la autoridad, pero cuando ve una omisión grave es cuando entra. Es importante que esta información que tiene la ONU la traduzca en acciones concretas para el Estado mexicano”, expresó en entrevista con El Financiero.
Explicó que, si bien el Estado mexicano se ha comprometido a combatir las desapariciones, se tienen disposiciones legales no aplicadas, como el Centro de Identificación Humana, el cual iba a ser un gran centro de datos, pero hoy se “desmanteló”.
De igual forma, vio vacíos jurídicos, como en la reciente reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que no facultó a la fiscalía también para acciones de búsqueda. Recordó que el discurso del gobierno es una baja en los homicidios dolosos, pero “nada se dice de que ha subido el índice de desaparecidos”.
El Comité contra la Desaparición Forzada en México informó que el gobierno mexicano entregó información en torno a la problemática, la cual pidió mantener en sigilo; “algo grave”, agregó la legisladora.
“El escándalo más grande que tuvimos con Andrés Manuel López Obrador fue la desaparición de desaparecidos”, recordó.
La priista Mely Romero presentó una iniciativa para establecer que si el número de personas desaparecidas aumenta, el presupuesto para buscarlas no puede reducirse.
Refirió que en los primeros semestres de 2024 y 2025 el incremento de desaparecidos fue de 18%, y el presupuesto bajó 16% en el mismo lapso.
Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, consideró que hay omisión por parte del gobierno ante los señalamientos para atender esa problemática.
“Es importante no verlo como una vulneración a nuestra soberanía. Hay fallas, hay delitos de acción, pero también de omisión, y el tema es eso. El gobierno ha sido omiso ante todos estos señalamientos; cuando no hay consecuencias, esto sigue creciendo”, apuntó Barrales en entrevista con El Financiero.
			
				
                                
                                
                                
                                
                                
                                
                                
                                
                                    
                                    
                                    
                                    