31 de octubre - 2025

Flores, veladoras, pan de muerto y frutas, los elementos que determinan el gasto de las familias tlaxcaltecas.
Por Stephany Rodríguez
En Tlaxcala, la preparación de altares para el Día de Muertos refleja tanto la riqueza cultural como la diversidad de presupuestos de las familias. Los costos de una ofrenda pueden ir desde los 500 pesos para la versión más sencilla hasta superar los 3,000 pesos en altares grandes y elaborados, dependiendo de los elementos incluidos y de los mercados o comercios donde se adquieran.
En distintos mercados de la entidad, los comerciantes ofrecen una amplia gama de productos para montar una ofrenda. Las flores de cempasúchil y otras variedades como las pequeñas blancas conocidas como argentinas tienen precios que van desde 25 hasta 400 pesos por ramo o maceta, dependiendo del tamaño y tipo de flor. Para una ofrenda básica, las familias suelen gastar entre 150 y 200 pesos en flores.
El pan de muerto es otro elemento esencial. En promedio, los precios por pieza van de 10 a 100 pesos, con promociones como 3 piezas por 20 pesos en los panes más pequeños. Según vendedores locales, los compradores destinan alrededor de 150 a 160 pesos en pan para su altar, aunque los días de mayor demanda aún están por llegar.
Los dulces de temporada, incluyendo calaveritas de azúcar, gomitas y pepitas, tienen precios que oscilan entre 5 y 40 pesos por pieza, con un gasto promedio por familia de entre 100 y 120 pesos. Las frutas de temporada, como plátano, mandarina, jícama, higo, tejocote, camote y calabaza en dulce, se venden por kilo a precios que van de 40 hasta 200 pesos, aunque la mayoría de clientes compra cantidades más pequeñas, gastando entre 100 y 320 pesos según la selección de productos.
Otros elementos como veladoras, incienso, ocote y braseros tienen precios desde 10 hasta 500 pesos dependiendo de su tamaño, diseño y calidad. Veladoras artesanales duran entre 4 y 5 horas, mientras que las de cadenas comerciales, aunque más baratas, apenas alcanzan 2 o 3 horas de uso.
Sumando todos estos elementos, los costos aproximados de una ofrenda en Tlaxcala se distribuyen de la siguiente manera:
Ofrenda sencilla: entre 500 y 900 pesos.
Ofrenda intermedia: entre 1,500 y 2,500 pesos.
Ofrenda grande y detallada: desde 3,000 pesos en adelante.
El precio final depende del tamaño del altar, la cantidad de elementos, la calidad de los productos y la región de Tlaxcala donde se adquieran. Comerciantes locales señalan que, a pesar de las variaciones de precios y la competencia con grandes cadenas, la tradición se mantiene viva y los clientes continúan buscando productos artesanales y de calidad para sus altares.
Aunque los días más importantes para la venta serán el 31 de octubre y el 1 de noviembre, las familias tlaxcaltecas ya recorren los mercados de Apizaco, Huamantla, Calpulalpan y otros puntos del estado para completar sus ofrendas, asegurando que la esencia del Día de Muertos se mantenga viva sin importar el presupuesto.
