Tlaxcala se prepara para el megapuente de Día de Muertos: tres días sin clases según el calendario escolar 2025-2026
30 de octubre - 2025

La SEP confirma que el 31 de octubre no habrá clases por Consejo Técnico Escolar; estudiantes tlaxcaltecas disfrutarán del tradicional descanso previo al Día de Muertos.

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las escuelas de educación básica en Tlaxcala y en todo el país disfrutarán de uno de los descansos más esperados del año: el megapuente por el Día de Muertos.

El viernes 31 de octubre de 2025 se suspenderán las clases debido a la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este día libre, sumado al sábado 1 y domingo 2 de noviembre, generará un periodo de tres días consecutivos sin actividades académicas, permitiendo a estudiantes y docentes participar en las tradicionales celebraciones mexicanas dedicadas a honrar a los difuntos.

Las actividades escolares se reanudarán el lunes 3 de noviembre, conforme a lo establecido en el calendario oficial, que contempla 185 días efectivos de clase para el ciclo 2025-2026.

Tradición y significado

El Día de Muertos es una de las celebraciones más arraigadas en la cultura mexicana, y Tlaxcala no es la excepción. En la entidad, las ofrendas, los altares y los tapetes florales forman parte del paisaje de cada comunidad durante estas fechas.

31 de octubre: suspensión de clases por el Consejo Técnico Escolar.

1 de noviembre: Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos.

2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, en memoria de los adultos.

¿Por qué se suspenden las clases el 31 de octubre?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el órgano colegiado de mayor decisión pedagógica en las escuelas de educación básica. Su función es evaluar los avances académicos, revisar estrategias y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Estas sesiones, realizadas generalmente el último viernes de cada mes, están contempladas dentro del calendario oficial.

La suspensión de actividades no tiene relación con el Halloween, festividad extranjera que coincide en fechas con el Día de Muertos, sino con una actividad académica programada por la SEP que permite a los docentes planificar y mejorar su práctica educativa.

Contexto educativo

En comparación con ciclos anteriores, el calendario 2025-2026 ofrece mayores periodos de descanso para docentes, lo que también beneficia a las y los alumnos, brindándoles espacios de convivencia familiar y arraigo cultural.

En Tlaxcala, diversas instituciones ya preparan actividades alusivas al Día de Muertos, como concursos de altares, desfiles y muestras gastronómicas, reforzando la importancia de preservar una tradición que, más allá del descanso escolar, representa una parte esencial de la identidad mexicana.