29 de octubre - 2025

Dichos problemas afectan la IP y la llegada de nuevas empresas, así como la generación de empleos
Por Selene Sosa
Pese a que se ha mostrado cercano a la Gobernadora de Tlaxcala, el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), César Reyes Chávez, arremetió contra la administración estatal por no atender la creciente inseguridad en la entidad, así como no tener estrategias para la reactivación continua de la economía.
En conferencia de prensa, integrantes de la COPARMEX Delegación Tlaxcala, recapitularon los datos alarmantes en materia de seguridad por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como del observatorio “México, ¿Cómo vamos?, respecto al desarrollo económico local.
Ambas fuentes de información evidenciaron la creciente percepción de inseguridad en la entidad tlaxcalteca y, en contraparte, la baja generación de empleos y confianza de la Iniciativa Privada (IP) para invertir en el estado, lo que ha acrecentado la informalidad laboral y la competencia desleal.
“No nos sentimos seguros al salir, la percepción se incrementó en 15.4 puntos”, comentó el representante patronal toda vez que, reconoció que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, tuvo la disponibilidad de establecer una mesa de diálogo.
En dicha reunión, el sector empresarial expuso su preocupación por el aumento desmedido de los hechos violentos y de inseguridad que se suscitan diariamente en la entidad, por lo que conminaron a trabajar urgentemente en acciones que garanticen la tranquilidad de la ciudadanía y de la IP.
Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia de la COPARMEX, Magdalena Luna López, expuso que, si bien sostuvieron dicha reunión y acordaron establecer esta mesa de diálogo de manera mensual, también expusieron sus preocupaciones.
Ejemplo de ello, continuó, fue el tema del delito de “Extorsión” ya que, aunque las cifras oficiales muestran una baja incidencia de este, lo cierto es que los números se mantienen bajos derivado de la falta de denuncias por desconfianza en las autoridades.
Por lo anteriormente expuesto, apuntaron que trabajarán en conjunto con la SSC en una agenda que contempla la realización de tales reuniones mensuales, así como la integración de la COPARMEX a las Mesas de Construcción de la Paz y la Seguridad.
En otro orden de ideas, pero igualmente hiladas, Reyes Chávez mencionó que, en lo que va de 2025 únicamente se han generado 881 empleos formales, cuando en Tlaxcala, en promedio, se deberían generar 10 mil espacios laborales al año, por lo que al no alcanzar ni el 10 por ciento de esa cifra queda en evidencia el estancamiento económico en el estado.
De acuerdo con el observatorio económico “México, ¿Cómo vamos?”, la falta de generación de empleos formales en Tlaxcala deriva a un deterioro de la economía, vinculado a la falta de políticas o de estrategia para la reactivación constante de la economía, lo que se ve sumamente agravado con el crecimiento de la informalidad laboral, la cual se ubica en 72.2 por ciento de la PEA.
Finalmente, para atender dicha situación César Reyes planteó formular una Reforma Fiscal, a nivel nacional, para que se incentive la formalización de los empleos y las empresas, a través de la cual se promueva la recaudación y la reinversión de los recursos públicos en programas productivos, infraestructura y generación de plazas laborales.
