29 de octubre - 2025

Asegura que hay avances en regularización y diálogo con transportistas, reconoce que no existen inversiones ni definiciones claras en obras estratégicas del estado.
Por Stephany Rodríguez
El secretario de Movilidad y Transporte de Tlaxcala, Marco Tulio Munive Temoltzin, expuso los avances en la regularización del transporte público y en el diálogo con grupos de mototaxistas.
El funcionario reconoció que 67% de las unidades de transporte público carecen de título de concesión, derivado del rezago administrativo acumulado en décadas y que apenas comienza a corregirse con la llamada Miscelánea Fiscal, la cual ofrece descuentos para la regularización de concesionarios, expuso.
Munive sostuvo que la dependencia trabaja con transparencia y que solo 90 concesiones han sido formalizadas y 74 se encuentran en trámite. El rezago admitido por la propia Secretaría plantea interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos implementados y la capacidad institucional para resolver la irregularidad antes de fin de año.
En materia de infraestructura, el secretario informó que, pese a que el Congreso local autorizó la concesión para el libramiento Tlaxcala-Apizaco, aún no existe ningún inversionista interesado, lo que mantiene el proyecto detenido. Situación similar ocurre con la modernización del tramo carretero Apizaco -Huamantla y con el proyecto del tren México–Calpulalpan, ambos sin avances tangibles ni fecha de ejecución.
Respecto al tema de los mototaxis, Munive destacó que hay un “diálogo permanente” con los grupos que buscan regularizarse; no obstante, no precisó cuántas unidades podrían obtener concesión ni en qué municipios operarán de forma legal, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de este servicio en zonas rurales y urbanas.
Sobre las denuncias por presuntas irregularidades en la Junta de Concesiones, el titular de Movilidad reconoció que algunos casos fueron turnados a la Fiscalía, aunque evitó detallar el número de expedientes o si hay funcionarios involucrados.
Finalmente, Munive defendió que los costos de las licencias de motociclistas se mantienen sin incremento, pero no respondió a cuestionamientos sobre la falta de educación vial y el aumento de accidentes en este sector, pese a que el nuevo esquema de licencias diferenciadas busca justamente atender esa problemática.
