Crisis en Hospital Infantil de México: Médicos denuncian que no hay anestesia ni estudios para niños
29 de octubre - 2025

Desde el 15 de octubre, la Presidencia recibió la denuncia; sin embargo, solo se ha obtenido una respuesta por escrito a través de la directora general de Servicios Ciudadanos.

Fuente: EL FINANCIERO

Un grupo de médicos denunció que el Hospital Infantil de México se encuentra hoy sin presupuesto ni servicios de anestesias, endoscopías y fluoroscopías.

A través de un oficio -que hicieron público diputados del PAN- reclamaron que, aunque desde el 15 de octubre les recibieron su denuncia en la Presidencia de la República, no ha habido resultados ni la atención de las autoridades.

El documento, al que dio lectura el panista Éctor Ramírez Barba, expone en tres puntos a la presidenta Claudia Sheinbaum:

“Las autoridades del Hospital Infantil de México nos han informado que un porcentaje importante del Presupuesto 2025 está retenido en la Secretaría de Hacienda por trámites administrativos”

“Segundo. Lo anterior ha tenido como consecuencias la notable reducción de los servicios de anestesia, aproximadamente uno de cada dos se suspenden, que repercute tanto en cirugías complejas de alta especialidad, cardíacas, neuro quirúrgicas, neonatales, cánceres de diferentes tipos, trasplantes, etcétera, pero también se han visto afectados gran cantidad de tratamientos y estudios y diagnósticos indispensables”, señala.

“Tercero. Igualmente durante varios meses no contamos con servicios de endoscopía, actualmente hoy muy limitados y muy lejos de lo ideal para un hospital de esta categoría”.

“Por otro lado, durante varios meses estuvimos sin fluoroscopía, un estudio indispensable para el estudio de los niños, no omitimos mencionar que como consecuencia cientos de pacientes se han ido acumulando en una lista de espera para una cirugía y cada vez será más difícil atenderlos”, agrega.

Expone que “ver a uno o a una de nuestros pacientes que podría salvarse y que no lo hace por no poder operar, no sólo es una tragedia médica, sino una herida ética y humana que nos duele a todos los cirujanos de este hospital, más aún porque provienen de los segmentos más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad”.

“Provienen de regiones distantes, de comunidades indígenas y detrás de ellos hay una madre, un padre y una familia que confía en nosotros y en el gobierno de México”, añade.

Por eso, “le pedimos con gran respeto y convicción que vuelva su mirada hacia este Instituto Nacional de México, Federico Gómez, ya que su liderazgo y presidenta de nuestro país, confiamos se resolverá esta terrible crisis y dará oportunidad de vida a muchas niñas y niños adolescentes.”

La queja de los doctores indica que la Presidencia respondió al doctor Roberto Daría Dávila, a través de la directora general de Servicios Ciudadanos, Adriana Contreras Vera.

En la respuesta se le indicó: “Estimado Roberto, quiero comentarte que la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum, nos pide atender tu solicitud, la cual ha sido leída con detenimiento y se ha pedido el apoyo de compañeros servidores públicos de las dependencias a las que les corresponde este tema y de aquí en adelante nosotros nos encargaremos de darle seguimiento y constatar que tu petición tenga una respuesta”.

El oficio de los médicos se envió también, el mismo día, a la Cámara de Diputados, el día 16 a la Subdirección Médica de Asistencia Quirúrgica del Hospital Infantil, a la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad del CCINSHAE, y el 17 de octubre a la Dirección Médica del Hospital Infantil y a la Dirección General del Hospital Infantil.