Pretende Gabriela Hernández devolver participación de las comunidades respecto del derecho al agua
28 de octubre - 2025

Con la creación de Consejos Consultivos

Por Selene Sosa

Con la intención de cumplir con tratados internacionales como el de Escazú, la Diputada de MORENA, Gabriela Hernández Islas, propuso a sus compañeras y compañeros del Pleno del Congreso local, diversas modificaciones a la Ley Municipal y la de Aguas del Estado de Tlaxcala para conformar Consejos Consultivos que tengan voz y poder de decisión sobre el agua.

De manera detallada, la legisladora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) propuso reformar la denominación del Título Cuarto para que quede “De la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios y los Consejos Consultivos Ciudadanos Municipales”.

Agregándole a este el Artículo 37 BIS que dice “Los Consejos Consultivos Ciudadanos Municipales de Agua estarán integrados por una persona miembro de cada comunidad de las que conformen el municipio de que se trate, electo a través de asamblea comunitaria y los representantes mencionados en esta Ley”.

Y el Artículo 37 TER que establece las atribuciones: “I. Emitir opinión técnica y comunitaria por escrito, obtenida en forma colegiada sobre solicitudes de concesión en su territorio; II. Promover el uso racional del agua y la protección de fuentes naturales; III. Coordinarse con autoridades municipales y estatales en la elaboración de planes de gestión hídrica;

Además de “IV. Exigir transparencia en el uso del recurso y denunciar actos de contaminación, despojo o acaparamiento; V. Designar libremente a sus integrantes mediante asamblea comunitaria; y VI. Ser consultados en las concesiones para el uso, aprovechamiento o explotación del agua de su territorio”.

Asimismo, planteó adicionar un Tercer Párrafo al Artículo 1 y una Fracción Décima al Artículo 3, así como un Segundo Párrafo al Artículo 6. Todo con el objetivo de fortalecer el control social sobre los recursos hídricos y prevenir la entrega de concesiones en zonas donde exista una crisis del recurso o su escasez.

Los Consejos Consultivos estarán integrados también por un académico que conozca sobre la materia y este será puesto por el Cabildo, así como un representante de alguna organización civil dedicada al cuidado del agua y el medio ambiente.

Cabe señalar que, la iniciativa de Hernández Islas también estipula que dichos Consejos Consultivos se renovarán en los primeros dos meses de cada cambio de administración municipal. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio.