28 de octubre - 2025

La funcionaria federal llamó a reflexionar sobre las contradicciones entre los discursos de paz y las acciones armamentistas
Por Stephany Rodríguez
En el arranque de la campaña nacional “Sí al desarme, sí a la paz” realizado en el municipio de Apizaco, la secretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcenas Molina, emitió un mensaje que generó eco entre los asistentes y que podría interpretarse como una crítica directa a las prácticas de militarización en el país:
«Nadie puede hablar de paz si está armando a su ejército.»
El pronunciamiento, realizado ante autoridades federales, estatales, municipales y religiosas, marcó uno de los momentos más relevantes del evento. Bárcenas Molina subrayó que la paz no se construye con armas, sino con acciones que fortalezcan la convivencia y el respeto desde los hogares y las comunidades.
«Cada arma que se entrega puede salvar una vida, puede evitar una tragedia y puede marcar la diferencia entre la violencia y la tranquilidad de una familia» , señaló la funcionaria, al destacar la importancia del desarme voluntario.
La representante de la Secretaría de Gobernación destacó además que el programa “Sí al desarme, sí a la paz” ya se ha implementado en 290 municipios del país, logrando retirar más de ocho mil armas de fuego, muchas de ellas de uso exclusivo del Ejército. Recalcó que la entrega es anónima y sin consecuencias legales, con el objetivo de ofrecer una vía pacífica para reducir la presencia de armas en los hogares mexicanos.
Durante su intervención, Bárcenas reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros como una de las pioneras en esta estrategia, y aplaudió su “incansable labor por construir un Tlaxcala más seguro”. También agradeció al presidente municipal de Apizaco y al obispo Julio César Salcedo Aquino por su apoyo en la apertura de espacios religiosos para promover el desarme.
La funcionaria federal enfatizó que el gobierno de México busca construir la paz desde el territorio, no desde los escritorios:
«El gobierno y las buenas acciones no se hacen desde la capital ni desde el centro; empiezan en los hogares y en los municipios.»
Con este llamado, Bárcenas Molina invitó a la ciudadanía tlaxcalteca a participar activamente en la campaña, recordando que “una sola bala menos puede significar una vida más”.
El evento concluyó con una jornada simbólica en la que niñas y niños intercambiaron juguetes bélicos por juegos recreativos, reforzando el mensaje de que la cultura de la paz se aprende desde la infancia.
