28 de octubre - 2025

El jefe del Pentágono indicó que las cuatro embarcaciones destruidas fueron detectadas por los sistemas de inteligencia del Departamento de Guerra cuando transitaban por una “ruta conocida” del Pacífico para el trasiego de drogas; el sobreviviente fue aceptado por las autoridades de México.
Fuente: PROCESO
Pete Hegseth, el secretario de Guerra de los Estados Unidos anunció que ayer lunes 27 de octubre, el Comando Sur destruyó cuatro embarcaciones en el Pacífico y ejecutó a 14 de sus 15 tripulantes, y que el caso de rescate del sobreviviente fue aceptado por las autoridades de México.
“Ayer, bajo la dirección del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques precisos en el Este del Pacífico contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones designadas como Terroristas para tráfico de narcóticos”, informó Hegseth, a través de su cuenta oficial en la plataforma de X.
Petro arremete contra Trump en la ONU; exige proceso penal por bombardear lanchas en el Caribe
El jefe del Pentágono, sin dar detalles, indicó que las cuatro embarcaciones destruidas fueron detectadas por los sistemas de inteligencia del Departamento de Guerra cuando transitaban por una “ruta conocida” del Pacífico para el trasiego de drogas.
“Ocho hombres narcoterroristas estaban a bordo de embarcaciones durante el primer ataque, cuatro hombres narcoterroristas estaban a bordo durante el segundo ataque, tres hombres narcoterroristas estaban a bordo durante el tercer ataque. Un total de 14 narcoterroristas fueron asesinados durante los tres ataques y hubo un sobreviviente”, acotó Hegseth apuntando que no hubo daños a las fuerzas del Pentágono.
Con este incidente del uso de la fuerza letal del Departamento de Guerra contra los presuntos grupos narcoterroristas, el gobierno de Trump ha destruido ya a 14 embarcaciones desde el pasado 2 de septiembre a la fecha y ha ejecutado extrajudicialmente más de medio centenar de personas en aguas del Pacífico y del Caribe.
“Respecto al sobreviviente, el Comando Sur inmediatamente inició las operaciones protocolarias de búsqueda y rescate; las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate (Marina) aceptaron el caso y responsabilidad para coordinar el salvamiento”, anotó Hegseth.
La semana pasada, el Secretario de Guerra del gabinete presidencial de Trump anunció el envío del portaviones Gerald Ford a las aguas del Caribe, como parte de la estrategia militarizada de Estados Unidos para combatir al trasiego de drogas.
Aunque la navegación del poderoso portaviones presuntamente en aguas internacionales se considera una fuerza de disuasión y amenaza para los grupos del narcoterrorismo de la región, también se considera como un acto de presión política en Venezuela para que se dé un cambio de régimen y se acabe con el de Nicolás Maduro.
El gobierno de Trump ha declarado al mandatario venezolano como líder de los grupos narcoterroristas, Cártel de los Soles y Tren de Aragua, ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conlleve a su captura y proceso judicial.
En paralelo, Trump dio la orden a la agente de la CIA de llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, presuntamente para contrarrestar al narcoterrorismo, aunque en Washington a esto se catalogó como acciones para provocar un Golpe de Estado.
Por otro lado, Trump la semana volvió a decir que podría ordenar al Pentágono llevar a cabo operaciones en tierra contra el narcoterrorismo sin la necesidad de evocar una declaración de guerra e incluso, sin consultar al Congreso federal de su país para obtener su autorización.
“Los narcoterroristas han matado a más estadunidenses que Al-Qaeda y serán tratados como tal. Los rastrearemos, los seguiremos, los cazaremos y luego lo mataremos”, concluyó Hegseth en su mensaje.
