27 de octubre - 2025

• La mandataria Lorena Cuéllar encabezó la entrega de certificados de 190 sistemas de agua potable en 59 municipios, en beneficio del 66.6% de la población; la entidad se consolida como referente nacional en seguridad hídrica y salud pública
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la entrega de certificados de calidad del agua a presidentas y presidentes de 59 municipios, con lo cual Tlaxcala se consolida como la primera entidad del país en certificar 190 sistemas de abastecimiento público, garantizando agua limpia y segura para uso y consumo humano.
En el Teatro Xicohténcatl, la mandataria estatal expresó que este logro responde al compromiso de garantizar el acceso a agua de calidad a la población como un derecho básico de salud y bienestar.
“Tenemos un compromiso todos de priorizar la salud y garantizar que el agua que llegue a los hogares sea limpia y segura. Por primera vez, el Gobierno del Estado certifica 190 sistemas de abastecimiento que cumplen con las normas oficiales en materia de calidad del agua”, afirmó Cuéllar Cisneros.
La gobernadora reconoció el trabajo conjunto de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), los ayuntamientos y las comisiones municipales de agua, y reiteró su compromiso de continuar con la certificación de los 500 sistemas de abastecimiento existentes en la entidad.
Asimismo, anunció que el gobierno estatal ha asumido gradualmente la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que anteriormente dependían de los municipios. Explicó que actualmente el 65 por ciento del agua residual es tratada por el gobierno estatal, beneficiando a más de 893 mil personas, y adelantó que se pondrán en marcha 18 plantas adicionales.
“Estamos avanzando para que el gobierno se haga responsable del tratamiento y apoye a los municipios. Nuestro objetivo es dejar un Tlaxcala con agua sana y sistemas certificados que garanticen la salud de la población”, enfatizó.
Durante el evento, Cuéllar Cisneros explicó el reto ambiental que representa el saneamiento del río Zahuapan-Atoyac e informó que ya se identificaron más de 2 mil 800 descargas clandestinas, por lo que se trabaja, con el apoyo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un proyecto de inversión total de mil 500 millones de pesos, con una primera fase de 400 millones para Tlaxco, destinada a la limpieza y reconexión de descargas.
“No hay transformación sin comunidad. Esta Cuarta Transformación también se escribe con agua limpia”, subrayó la mandataria.
En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó que el acceso al agua segura impacta directamente en la salud de las familias, los alimentos y la calidad de vida de las comunidades.
El funcionario ponderó la importancia de la vigilancia municipal en el mantenimiento y cloración adecuada de los pozos, como medida esencial para prevenir enfermedades, como el cólera, y evitar la contaminación por metales pesados o descargas residuales.
La titular de la Coeprist, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, subrayó que este logro representa el cumplimiento del compromiso número 160 de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, enfocado en garantizar agua limpia y segura para uso y consumo humano.
“Certificamos 190 sistemas de agua en 59 municipios del estado, abarcando al 66.6 por ciento de la población tlaxcalteca”, dijo.
Jiménez Gutiérrez resaltó que este avance es el inicio de una nueva etapa de consolidación del acceso universal al agua segura en la entidad, y añadió que “nos comprometemos a que el próximo año se certifiquen los 500 sistemas de abastecimiento del estado, para que Tlaxcala tenga una cobertura total”.
El presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, reconoció el acompañamiento del gobierno estatal en el proceso de certificación de los sistemas de agua potable, y recalcó la importancia de mantener este esfuerzo de manera permanente.
Como parte del evento, la gobernadora entregó certificados de manera simbólica a los municipios de Tlaxcala, Cuapiaxtla, Benito Juárez, Tetlanohcan y Huamantla.
