27 de octubre - 2025

Fueron 190 sistemas de abastecimiento reconocidos oficialmente
Por Stephany Rodríguez
En un evento protocolario cargado de aplausos, el gobierno de Tlaxcala entregó la primera certificación de calidad de agua para uso y consumo humano, destacando que 190 sistemas de abastecimiento fueron certificados en 59 de los 60 municipios.
La comisionada estatal de la Coepris, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, señaló que este avance representa cobertura para 66.6% de la población, y adelantó que la meta es certificar los 500 sistemas restantes. No obstante, la certificación no garantiza agua limpia en todos los hogares, ya que, de acuerdo con grupos ambientalista, el río Zahuapan sigue recibiendo más de 2 mil 800 descargas clandestinas, y varias comunidades denuncian agua turbia o insuficiente.
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, afirmó que “tener agua limpia no es un lujo, sino un derecho humano”, y destacó la responsabilidad compartida de cuidar el recurso. Pese a ello, la falta de tratamiento completo del agua residual y la escasa supervisión municipal evidencian un avance parcial.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció que el saneamiento de ríos y mantos acuíferos será un proceso largo y costoso, aunque el gobierno ya asume la operación de las plantas de tratamiento municipales. Actualmente, solo el 65% del agua residual es tratada.
