Nuevamente, deportistas y activistas salen a las calles para defender el Parque de la Juventud
27 de octubre - 2025

Colectivos, ambientalistas y ciudadanía marchan hacia el centro de Tlaxcala en rechazo al proyecto que implicaría la tala de más de 500 árboles.

Por Stephany Rodríguez 

Nuevamente, deportistas, activistas y ciudadanos tlaxcaltecas se dieron cita en las inmediaciones del Parque de la Juventud para manifestarse en contra del proyecto de remodelación que el gobierno estatal impulsa bajo el nombre de “Ciudad de la Juventud”.

El grupo, integrado por corredores, ciclistas, ambientalistas, familias y organizaciones civiles, marchó pacíficamente hacia el centro de la ciudad con pancartas y consignas como “¡No al ecocidio!” y “Defendamos nuestras áreas verdes”. La movilización tuvo como objetivo exigir que se detenga cualquier intervención que ponga en riesgo los árboles y ecosistemas del emblemático espacio verde.

Durante la marcha, las y los participantes recordaron que el proyecto contempla la tala de más de 500 árboles, lo que —aseguraron— representaría un daño irreversible al equilibrio ambiental de la capital. Reiteraron que el parque no necesita reconstrucción ni más concreto, sino mantenimiento, seguridad y respeto a la naturaleza.

Los representantes legales del movimiento informaron que ya se han presentado dos juicios de amparo y una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por presuntos delitos ambientales. Destacaron que el Parque de la Juventud está catalogado como una zona protegida que alberga diversas especies de aves y árboles regulados por normas federales, por lo que su tala sería ilegal.

Frente a Palacio de Gobierno, los manifestantes exigieron una mesa de diálogo con el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, y con autoridades ambientales. “No queremos otra alberca olímpica, queremos árboles, aire limpio y respeto a nuestra casa común”, expresaron frente a los medios.

Aunque la Secretaría de Gobierno accedió a abrir una mesa con cinco representantes ciudadanos, los colectivos advirtieron que no bajarán la guardia y continuarán movilizándose hasta garantizar la protección total del parque.

“Ganamos el primer capítulo, pero no la guerra”, afirmó una de las voceras del movimiento, subrayando que la ciudadanía permanecerá vigilante y unida en defensa del medio ambiente.

La protesta concluyó de manera pacífica, entre aplausos y muestras de solidaridad. Deportistas y vecinos coincidieron en que el Parque de la Juventud es más que un espacio recreativo: es un símbolo de vida, salud y esperanza para Tlaxcala.

La exigencia colectiva resuena con fuerza: ni un árbol menos, ni un metro más de cemento.