27 de octubre - 2025

Clausuran cooperativas por incumplir normas sanitarias; Nopalucan, único municipio pendiente de certificar su agua potable.
Por Stephany Rodríguez
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (COEPRIST) reforzó durante los últimos meses las verificaciones en planteles educativos, con el propósito de garantizar condiciones higiénicas y el cumplimiento de la normativa que prohíbe la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares.
En entrevista colectiva, la comisionada estatal Mónica Jazmín Jiménez informó que la dependencia realiza alrededor de 300 verificaciones mensuales en distintos municipios, con el objetivo de asegurar que los alimentos expendidos en los centros educativos sean inocuos y nutritivos.
“Estamos realizando las primeras verificaciones del ciclo escolar y ya se han suspendido algunas cooperativas por incumplir las disposiciones. Por ejemplo, la cooperativa de la Técnica No. 4 fue suspendida, así como otras en nivel bachillerato. No buscamos sancionar por sancionar, sino garantizar que los alimentos que consumen las y los estudiantes sean saludables”, explicó Jiménez.
La titular de la COEPRIST precisó que, aunque la institución no tiene facultades para impedir que los alumnos compren productos ultraprocesados fuera de los planteles, sí se mantiene una vigilancia estricta dentro de las escuelas. En este sentido, aclaró que los vendedores ambulantes son competencia de los ayuntamientos, por lo que la labor de la Comisión se enfoca únicamente en las cooperativas y establecimientos formales.
Jiménez detalló que las principales causas de suspensión han sido la venta de comida chatarra, productos caducados o con presencia de fauna nociva, y que las multas aplicadas van de los 500 a los 2,000 pesos, dependiendo de la gravedad de las irregularidades detectadas.
“Afortunadamente, después de tres años de trabajo continuo, la mayoría de los establecimientos ya están regulados y cumplen con la normativa sanitaria”, indicó.
Tlaxcala, primer estado en certificar la calidad del agua
Durante la misma entrevista, la comisionada destacó que Tlaxcala es el primer estado del país en certificar la calidad del agua potable que llega a los hogares, mediante un programa de análisis y verificación de los sistemas de abastecimiento municipales.
Jiménez informó que solo el municipio de Nopalucan está pendiente de concluir su proceso de certificación, lo que se prevé concretar antes de finalizar el año.
“Este proyecto nunca se había hecho en ninguna otra entidad. Es un logro importante porque garantiza que el agua que llega a las casas esté completamente limpia y segura. Estamos comprometidos en certificar los 500 sistemas restantes”, afirmó.
La comisionada explicó que el avance del programa dependió del estado físico de los sistemas de abastecimiento de cada municipio. Algunos requirieron mantenimiento mayor, mientras que otros solo realizaron acciones de limpieza o pintura en tanques y redes hidráulicas.
Finalmente, Jiménez reconoció la visión integral de la gobernadora, quien ha impulsado políticas públicas que combinan el cuidado de la salud con el desarrollo económico local.
Reiteró que la COEPRIST mantendrá firme su compromiso de proteger la salud pública y garantizar que tanto los alimentos que se consumen en las escuelas como el agua que llega a los hogares tlaxcaltecas cumplan con los más altos estándares sanitarios.
