26 de octubre - 2025

Aunque en el Diálogo Circular la titular del Archivo Histórico aseguró que Turismo ejecutó el proyecto, la dependencia rechazó haberlo financiado en su respuesta oficial a una solicitud de información presentada por Gentetlx.
Por Stephany Rodríguez
La Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala negó haber financiado o ejecutado los gastos de la cápsula del tiempo colocada frente a la antimonumenta feminista, contradiciendo las declaraciones emitidas días antes por la titular del Archivo General e Histórico del Estado (AGHET) durante el Diálogo Circular del 22 de octubre de 2025.
En dicho espacio de diálogo promovido por el gobierno estatal, la titular del AGHET, Mayra Vázquez Velázquez, aseguró que su institución no tuvo participación directa en la contratación ni en el manejo de recursos del proyecto, y que la ejecución estuvo a cargo de la Secretaría de Turismo:
«Lo ejecuta la Secretaría de Turismo y se metió incluso a adquisiciones; sólo estoy confirmando el monto total», declaró la funcionaria.
Además, reconoció que el costo y la planeación no fueron precisados, aunque estimó la inversión en alrededor de 900 mil pesos, y explicó que la estructura fue instalada sobre un espacio ya existente:
«Ya existía ese camellón, nada más se hizo visible. De hecho, había una palmera que se estaba secando; se quitó y se llevó a Medio Ambiente. Fue por decisión del comité de los 500 años», detalló Vázquez Velázquez.
Sin embargo, la versión oficial cambió dos días después, cuando la Secretaría de Turismo respondió a una solicitud de acceso a la información pública presentada por Gentetlx, con folio 291772825000014, en la que se solicitaban los montos invertidos en los festejos por los 500 años de la fundación de la ciudad, incluyendo los recursos destinados a la cápsula del tiempo y la infraestructura colocada frente a la antimonumenta.
En el oficio UNI/TRANS/016/2025, fechado el 24 de octubre de 2025, la dependencia afirmó que “no es competente para atender el requerimiento”, argumentando que no tiene dentro de sus facultades la contratación directa de servicios con empresas ni la ejecución de obras de ese tipo, y sugirió que la información podría encontrarse bajo resguardo de la Oficialía Mayor de Gobierno.
«Esta Secretaría no tiene dentro de sus facultades la contratación de servicios directamente con las empresas que los ofrecen», se lee en el documento firmado por el titular de la Unidad de Transparencia, José Luis Ávila Velázquez.
La contradicción entre lo declarado por la titular del AGHET y la postura oficial de Turismo deja en entredicho la transparencia del gasto público destinado a la cápsula del tiempo, una estructura de más de nueve metros de altura colocada como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
A la fecha, sigue sin esclarecerse quién financió realmente el proyecto que buscaba simbolizar la memoria del Tlaxcala contemporáneo, pero que hoy se ha convertido en ejemplo de opacidad y falta de coordinación institucional en las obras conmemorativas impulsadas por el gobierno estatal.
