26 de octubre - 2025

Sin definir su discusión en el Pleno
Por Selene Sosa
Una vez más la LXV Legislatura ha sido señalada por su omisión respecto a la despenalización del aborto, sin embargo, el Diputado Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Jaciel González Herrera, señaló que es “un tema complejo” y evidenció que ante el derecho de las mujeres están las opiniones políticas.
En entrevista colectiva, el también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció que existe una iniciativa presentada desde la legislatura pasada, no obstante, al ser “un tema complejo” por las diversas opiniones de quienes actualmente integran el Pleno del Congreso del Estado, no se ha puesto en discusión.
Cuestionado sobre si será la LXV Legislatura la que finalmente le dé trámite a la propuesta de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), González Herrera aseveró que “todo puede pasar”, es decir, dejó entrever que no existe interés de las y los congresistas por debatir el tema, confirmando los señalamientos de activistas que reclaman la aprobación del aborto en Tlaxcala.
A penas en septiembre pasado, la Directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER) Tlaxcala, Rosario Téxis Zúñiga, dio a conocer que, en lo que va del año han acompañado tres mil 500 interrupciones del embarazo en la entidad, cifra que supera los acompañamientos otorgados en 2024.
Además, debido a la omisión legislativa, Tlaxcala se mantiene entre los ocho estados donde aún no es aprobada la ILE, a pesar de que desde septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional la criminalización del aborto y de la alta tasa de embarazos infantiles.
Mientras en Tlaxcala la ILE sigue pendiente, no así en las entidades de la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Colima, Coahuila, Baja California, San Luis Potosí, Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Tabasco, Nayarit, el Estado de México, Chiapas, Zacatecas, Puebla, Michoacán, Jalisco, Yucatán y Campeche.
